La campaña de inmunización incluye la vacuna contra el covid-19 y se realiza en instituciones educativas y casa por casa
Para fomentar la prevención contra el cáncer de cuello uterino, el Ministerio de Salud (Minsa) refuerza la aplicación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), en las niñas y adolescentes de 9 a 13 años, por intermedio de campañas de vacunación en las instituciones educativas y casa por casa.
Esta mañana, el ministro de Salud, Jorge López Peña, y el ministro de Educación, Rosendo Serna, participaron de una campaña de vacunación contra el VPH y el covid-19 en la I.E. Julio C. Tello del distrito de Ate. Durante la actividad, ambos ministros invocaron a los padres de familia a consentir ambas vacunas para sus hijas.
El ministro Jorge López indicó que la vacuna contra el VPH, que se brinda a las niñas y adolescentes entre los 9 y 13 años, es la tetravalente que protege de cuatro tipos de VPH (6, 11, 16 y 18), y consiste en la aplicación de dos dosis con un intervalo de seis meses entre la primera y segunda.
Por ello, el Minsa acerca esta vacuna a los colegios y también es gratuita en todos los centros de salud para las niñas y adolescentes de 9 a 13 años.
Las vacunas contra el covid-19 y el VPH pueden ser administradas en simultáneo, ya que la primera hace uso del ARN mensajero y la segunda es tetravalente y recombinante.
Evaluación de nuevas medidas en colegios
Sobre el reajuste de medidas contra el covid-19 en colegios, el ministro Jorge López precisó que se coordina con el Ministerio de Educación (Minedu) una propuesta para permitir el 100% de aforo en los colegios.
“Queremos que todas las instituciones educativas vuelvan al 100% de su presencialidad, para ello los escolares deben completar sus dosis y los maestros deben tener sus tres dosis”, dijo el ministro de Salud.
Por su parte, el titular del Minedu aclaró que la posible eliminación del metro de distancia no será para todos los colegios en general, sino que cada institución educativa tomará la decisión según la cobertura de vacunación de sus docentes y alumnos.
“Si una institución educativa tiene el 100% de sus docentes vacunados con tres dosis y el 80% de sus escolares con dos dosis, ese colegio puede liberarse del metro de distancia y se le permitirá un aforo total. Asimismo, la mascarilla seguirá usándose como un método de protección”, explicó el ministro de Educación.