Usuarios accederán a información en tiempo real mediante el Mapa de Alertas.
Con el objetivo de mantener informados a los conductores, transportistas y pasajeros que requieren trasladarse por las vías nacionales del país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), por medio de Provías Nacional, presentó el Mapa de Alertas, que ofrecerá detalles sobre las 106 rutas alternas que pueden utilizar en esta emergencia climática.
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, indicó que la información con las rutas alternas es remitida durante todo el día por Provías Nacional (PVN) al Centro de Gestión y Monitoreo de la Sutran (CGM), que cargará la data recibida al Mapa de Alertas de forma dinámica para su constante actualización.
“Queremos mantener informados a los usuarios de las vías nacionales para que sepan por dónde transitar y evitar poner en riesgo su integridad en carreteras que están en peligro de sufrir daños a causa de los fenómenos naturales”, expresó la titular del MTC.
Detalles
El CGM gestiona la información contenida en el Mapa Interactivo de Alertas, herramienta disponible para el público que permite verificar en tiempo real el estado del tránsito en vías nacionales que podrían ser afectadas por motivos que interrumpan y/o restrinjan el tránsito.
Para la actualización del mapa se recibe y trabaja la información proporcionada por la Policía, MTC, Sutran y concesionarias viales.El mapa muestra los puntos que identifica el estado de vía como interrumpidos (en rojo) y restringidos (en amarillo); asimismo, hace la distinción por los motivos de bloqueo o interrupción: factor humano, clima, accidentes de tránsito o daños en infraestructura de la vía.
También presenta un cuadro resumen con el número de puntos interrumpidos o restringidos, clasificados por cada una de las cuatro causas. Provías Nacional ha realizado, aproximadamente, 900 intervenciones durante la emergencia.
Limpieza en Santa Rosa
Por otro lado, maquinaria pesada de Provías Nacional, unidad ejecutora del MTC, ejecutaron la limpieza de la palizada registrada en el puente Santa Rosa, ubicado en la carretera Lima-Canta (km 42) tras activación de la quebrada Arahuay.
La madrugada de ayer, la represa de la laguna Yarcan se desbordó como consecuencia de las intensas lluvias en el distrito de Arahuay y generó un huaico que inundó y dejó inhabitables alrededor de quince viviendas en el distrito de Santa Rosa de Quives, ubicado en el valle del río Chillón.
La alarma de la emergencia, a las 01:00 horas, permitió evacuar a las familias y no hubo víctimas, pero sí ocasionó daños en viviendas, cultivos y granjas, así como el colapso del sistema de agua potable.Ante la emergencia, Provías Nacional envió un cargador frontal para la limpieza de la palizada y así evitar que las aguas del huaico se empocen y bloqueen el paso en el puente y en la carretera.