No existe evidencia de que XBB.1.5 produzca una enfermedad más severa que las variantes previas.
El Instituto Nacional de Salud (INS) reporta que el linaje denominado XBB.1.5, identificado desde diciembre del año anterior, sigue en aumento y ahora constituye casi la mitad de las muestras cuyos genomas son analizados.
Hasta ahora, no hay evidencia de que el linaje XBB.1.5 cause una enfermedad más grave en comparación con otras variantes o linajes previos. No obstante, la OMS recomendaba una vigilancia muy cercana. En Perú, el incremento de este linaje se ha asociado con un aumento en el número de pruebas positivas para el covid-19. Por lo tanto, es esencial mantener medidas preventivas como la vacunación.

De acuerdo con el INS, la característica más destacada de esta variante es su alta capacidad de transmisión, pero esto no debería generar una gran preocupación, ya que las vacunas son altamente efectivas contra las nuevas variantes, y además la
vacuna bivalente ya se encuentra disponible en todo el territorio peruano.
¿Sabías qué?
– La variante XBB.1.5 surgió en Estados Unidos y al ser más transmisible, desplazó a los linajes anteriores hasta alcanzar el 90% de nuevos casos en ese país.
– En Perú se realiza el monitoreo del virus que radica en la vigilancia genómica para continuar generando datos de la enfermedad.
– Para contrarrestar los efectos de esta variante es recomendable mantener el esquema de vacunación, en especial en los grupos más vulnerables y en personas no vacunadas.
Además de la vacunación, el Ministerio de Salud recomienda mantener los ambientes ventilados y usar mascarilla en caso de que presentemos síntomas respiratorios.