Offline
MANIFIESTA URGENCIA DE REFORZAR INMUNIDAD Ministerio de Salud invoca a vacunarse con dosis bivalente Centros de inoculación contra el covid-19 atienden en Lima y regiones.
Publicado en 05/09/2023 00:50
NACIONALES

 Por segundo día consecutivo, en la víspera los vacunatorios del Ministerio de Salud (Minsa) de Lima y regiones contaron con gran afluencia de personas, luego de que se dieran a conocer los primeros casos de la variante de interés EG.5 (Eris) del covid-19.

 

 

Desde muy temprano, las brigadas de salud colocaron la dosis de refuerzo bivalente a cientos de personas que acudieron a los vacunatorios.

 

La vacuna bivalente es un refuerzo, llamada así porque contiene dos componentes de protección que permiten una mejor respuesta inmune del organismo frente a una posible infección.

 

 

Características

 

El primer componente protege del virus original y el segundo de los linajes de la variante ómicron que predominan en el mundo.

 

El director general de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública, Cristian Díaz Vélez, mencionó que la nueva variante tiene gran capacidad de contagio entre las personas, lo que puede generar un mayor número de casos en pocos días. Al respecto, recalcó a la población la importancia de protegerse contra esta enfermedad.

 

“Las vacunas pueden aplicarse desde los 6 meses, pero estamos priorizando a los adultos mayores y grupos de alto riesgo, pues en ellos se incrementan las probabilidades de complicarse la enfermedad”, refirió.

 

Según la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, desde enero a la fecha, en el Perú se han aplicado 1 millón 706,945 dosis bivalentes contra el covid-19.

 

Del grupo etario de 12 a 59 años, el 6% (895,864) tiene la vacuna bivalente. De los mayores de 60 años, el 21% (785,434) ha recibido el primer refuerzo de la bivalente y 19,629 personas, el segundo.

 

El Ministerio de Salud reiteró que todos los establecimientos médicos son centros de vacunación contra el covid-19.

 

Preservación asegurada

La preservación de las vacunas está plenamente garantizada, ya que se cuenta con las medidas sanitarias y administrativas necesarias para su protección, informó el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares).

 

Fue con relación a las declaraciones de un funcionario de la empresa Aldem S.A.C. proveedor del servicio de almacenamiento, vertidas en un medio de comunicación, quien dijo que se estaría poniendo en riesgo las vacunas ante un inminente corte del fluido eléctrico por falta de pago.

 

Mediante un comunicado, Cenares manifiesta que ha adoptado las correspondientes acciones administrativas para solucionar el inconveniente suscitado con la empresa en mención.

 

Señala que ha convocado a los representantes de la empresa para una solución satisfactoria para las partes, privilegiando por sobre todo la salud pública en el Perú.

Comentarios