Offline
MINISTRA PIDE QUE PREDIQUEN CON EL EJEMPLO Instan a docentes a apoyar meritocracia Reitera que observarán ley que busca incumplirla.
Publicado en 07/09/2023 08:19
NACIONALES

 La ministra de Educación, Magnet Márquez, pidió a un sector de docentes defender la meritocracia y predicar con el ejemplo al referirse a la aprobación en el Congreso de la República de la ley que busca reponer a 14,000 profesores interinos cesados.

 

 

El dictamen, aprobado por el Legislativo el 31 de agosto pasado, beneficiaría a docentes sin título pedagógico que fueron nombrados interinamente gracias a una ley del 1984; ellos fueron cesados en el 2014 por no haber rendido o haber sido desaprobados en la evaluación de ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM).

 

“Si le enseñamos a los alumnos que tienen que someterse a evaluaciones, ser los mejores, que se esfuercen y postulen para ingresar a los Coar u obtener becas [...], entonces cómo les decimos ahora [tras la aprobación de la ley] que no vamos a tener a los mejores profesores”, expresó la titular del Minedu.

 

Márquez recordó que recientemente concursaron en igualdad de condiciones 350,000 maestros en busca del ansiado nombramiento. “Han aprobado unos 130,000 aproximadamente; ¿qué les vamos a decir a estos docentes que se han esmerado, capacitado y que han invertido tiempo para mejorar y ganar una plaza en la Carrera Pública Magisterial?”, se preguntó.

 

Consultada sobre el argumento de los congresistas que aprobaron la norma, según la cual se trata de profesores que ya tienen experiencia, la ministra respondió: “Con mayor razón, que se sometan a la evaluación; si tienen experiencia será más sencillo para ellos. Sométanse a la evaluación, nadie les quita el derecho de empezar a trabajar”.

 

 

Derechos

 

La funcionaria resaltó la necesidad de que el Minedu garantice el derecho de los estudiantes a una educación de calidad. “Siempre se dice que la calidad de la educación pública no es la mejor; no pretendamos que se retroceda, no puede haber este tipo de situaciones. En el proceso de enseñanza y aprendizaje, el profesor es el factor fundamental”, dijo.

 

Márquez recordó que los llamados “maestros interinos” comenzaron a ejercer en 1984, cuando entró en vigencia una ley que permitió a personas sin título pedagógico trabajar temporalmente en los colegios públicos, mientras se les otorgaba un plazo para regularizar su situación.

 

Sin embargo, muchos de estos profesores no se titularon hasta que se aprobó, en 2l 2007 la Ley de Carrera Pública Magisterial y, cinco años después, la Ley de Reforma Magisterial, que dio otro plazo de dos años para obtener el título y el requisito de rendir la prueba para ocupar un puesto como maestro estatal.

 

Citación al Congreso

La Comisión de Educación, Juventud y Deporte, presidida por el congresista José Balcázar (PB), acordó citar a la titular del sector, Magnet Márquez, para el viernes 15 de septiembre a las 9:00 horas en sesión extraordinaria.

La ministra deberá informar sobre diversos temas de su sector, como la demora en la reglamentación de leyes aprobadas por el Congreso; acoso escolar y bullying; medidas adoptadas en los centros educativos para afrontar el Fenómeno El Niño y títulos falsos de docentes, entre otros puntos. La titular de Educación recalcó que en caso de que se apruebe esa ley, el Poder Ejecutivo la observará porque este gobierno está comprometido con la meritocracia.

Comentarios