Offline
TAMBIÉN SE OTORGARÁN PARA PREPARACIÓN UNIVERSITARIA 30,000 becas para estudiantes al 2026
Publicado en 09/09/2023 10:07
NACIONALES
Presidenta Dina Boluarte afirma que los jóvenes podrán estudiar y forjarse un futuro prometedor y con esperanza. // “Cuando asumimos el Gobierno habían 5,000 beneficiarios de Beca 18, ahora hemos duplicado a 10,000”, precisa.

 El Gobierno trabaja para aumentar a más de 30,000 la cantidad de becas ofrecidas por el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) hasta el 2026.

 

 

La presidenta Dina Boluarte señaló que el Gobierno duplicó a 10,000 las becas que otorga Beca 18 y adelantó que al 2026 llegarán a 30,000, a fin de que más jóvenes puedan estudiar y forjarse un futuro prometedor.

 

“Cuando asumimos el Gobierno encontramos que había 5,000 becas, pero vimos que había más jóvenes que no tenían la posibilidad de forjarse un futuro con esperanza y dijimos ‘debemos duplicarlas a 10,000’”, refirió la Mandataria durante el lanzamiento de la convocatoria de becas a cargo del Pronabec.

 

Ante un auditorio de becarios que dieron su testimonio de cómo una beca está cambiando sus vidas, la Jefa del Estado anunció que la meta de su gobierno es llegar al 2026 a 30,000 becas.

 

La Jefa del Estado también anunció que se otorgarán, por primera vez, becas de estudios de preparación universitaria a jóvenes de las zonas alejadas y de condición vulnerable.

 

“Hemos dicho a la ministra de Educación que se afiance el inglés; desde inicial debe ser como curso obligatorio que los acompañe en toda su etapa de formación escolar. Queremos que sean profesionales para el mundo y servir de mejor manera a la querida patria”, dijo.

 

Asimismo, la Dignataria ratificó el compromiso de su gobierno con la educación y la salud, lo que se refleja en el incremento del presupuesto asignado a ambos sectores para el próximo año.

 

 

Destraban proyectos

 

Por otro lado, la Jefa del Estado participó en la clausura del Foro Unidos por el Agua y Saneamiento, en el que informó que en nueve meses de gestión se han destrabado 101 obras de 242 proyectos paralizados, a fin de dotar de agua a los peruanos, una de las tareas prioritarias de su gobierno.

 

“Todos estos proyectos se realizan con transparencia porque estamos aquí para trabajar por el país y luchar con firmeza contra la corrupción”, mencionó la Mandataria, tras ratificar que el proyecto de ampliación y mejoramiento de los servicios de agua en Juliaca será una realidad.

 

Esa obra emblemática, tantas veces postergada, se ejecutará con una inversión de más de 1,500 millones de soles financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo, detalló la Dignataria.

 

 

 

Pacto por el agua

 

La presidenta Boluarte hizo estos alcances durante la clausura del Foro Unidos por el Agua y Saneamiento, que articula a actores políticos, públicos, privados, económicos y técnicos, a fin de promover un pacto nacional por el derecho humano a estos servicios.

 

El agua y el saneamiento son prioritarios para el Gobierno, y con ese objetivo se ha asignado un presupuesto histórico de más de 6,400 soles millones para el 2024, el más alto de los últimos 12 años.

 

Asimismo, la Mandataria subrayó que el Ejecutivo presentó un proyecto de ley para el acceso universal al agua potable de los peruanos y peruanas, una ley histórica con la cual se busca que el 100% de la población goce de este beneficio.

 

“La firma del Pacto Nacional Unidos por el Agua y Saneamiento es un paso fundamental para alcanzar los objetivos que nos hemos trazado”, añadió la Presidenta, quien se sumó a la iniciativa junto a la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar.

 

Datos

 

La Presidencia de la República expresó su compromiso con la educación y la alfabetización del país, ofreciendo seguir reduciendo las brechas.

 

Al conmemorase ayer el Día Internacional de la Alfabetización, el Gobierno renovó su compromiso de “seguir llevando mejor y más educación a todas las peruanas y peruanos”. Manifestó su voluntad de “continuar cerrando brechas en materia educativa”.

Comentarios