El Ministerio de Relaciones Exteriores dispuso la reapertura de la embajada del Perú en la República de Kenia, con sede en la ciudad de Nairobi, su capital.
La medida fue oficializada mediante la
Resolución Suprema 132-2023-RE, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario Oficial
El Peruano. A fin de hacer efectiva esta reapertura, se asignan los recursos necesarios por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, se precisa en la norma.
Las relaciones diplomáticas entre ambos países se establecieron el 25 de febrero de 1976. El cierre de la embajada peruana en este país se dio en setiembre de 1990 debido a medidas presupuestales de austeridad.
Para la reapertura de la sede diplomática, la Cancillería peruana toma en cuenta que Kenia es “uno de los países con el mayor crecimiento económico en el África y el mundo, a la vez que un referente regional en términos de crecimiento y estabilidad”.
Argumentación de la resolución
La reapertura de esta embajada se enmarca en el Plan Estratégico Sectorial Multianual 2015- 2026 del mencionado sector. En este se establece que es prioritario para Perú fortalecer su relación con África, Medio Oriente y los países del Golfo.
Con ello se busca captar inversiones, acceder a nuevos mercados y generar oportunidades de cooperación. Al respecto, la medida se corresponde con el Plan Estratégico Institucional 2020– 2026 del Ministerio de Relaciones Exteriores, que establece como acción estratégica institucional incrementar la presencia peruana en África, Medio Oriente y los países del Golfo.
En ese contexto, se considera que África, como continente, “adquiere cada vez mayor relevancia en los diversos foros internacionales y en la economía mundial”, posibilitando “la captación de inversión extranjera directa y el acceso a nuevos mercados” para los productos peruanos.
Kenia, particularmente, está estratégicamente ubicada en el centro este del mencionado continente, junto a países que “pueden constituir importantes mercados para el Perú”, se indica en la resolución suprema. Además, se hace notar en ella que Perú carece actualmente de representación diplomática en África Oriental.