El Plan Copesco Nacional, institución adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), informó que culminará el desarrollo de 11 obras de infraestructura turística, lo cual representa una inversión de 346 millones de soles.
El director ejecutivo de esa entidad, Javier Masías, detalló que estas intervenciones beneficiarán a ocho regiones con la generación de nuevos puestos de trabajo, mejoras en la oferta turística e impacto en la economía local.
Precisó que las regiones beneficiadas son Ayacucho, San Martín, Tacna, Amazonas, Ucayali, Junín, Áncash y Cajamarca.
Avance
En lo que va del año se culminaron seis significativas intervenciones con una inversión de 259.8 millones de soles.
Masías sostuvo que este avance es una muestra del compromiso con las regiones que requieren impulsar y mejorar su infraestructura turística.
“Intervenimos íntegramente la Casa de la Capitulación y el Museo de Sitio de Quinua, en Ayacucho, así como el Museo Ferroviario Nacional de Tacna, con el desarrollo de obras de mejoramiento de infraestructura, restauración y museografía”, detalló.
Resaltó asimismo que se cumplió con el acondicionamiento turístico de Laguna Sauce y la localidad de Lamas y el barrio nativo kechwa Wayku, ambos en San Martín.
En el lago Yarinacocha, en Ucayali, se ejecutó una megaobra turística cuya inversión supera los 144.3 millones de soles. Mientras que en Amazonas se entregó la obra de accesos turísticos para la localidad de Tingo, distrito que alberga a la Fortaleza de Kuélap.
Por otro lado, el director del Plan Copesco Nacional señaló que, en lo que resta del año, se culminarán cinco importantes obras, con un monto de inversión de 86.2 millones de soles, lo que tendrá un impacto importante en la economía familiar, local y regional mediante la generación de empleo, contribuyendo así a la reactivación del turismo en Amazonas, Junín, Cajamarca y Áncash.
De esta manera se están ultimando las obras de acondicionamiento del Santuario del Señor de Muruhuay, en Junín; la Iglesia matriz de la localidad de Tingo, en Amazonas; la zona monumental de Jauja, en Junín; el Complejo Turístico Baños del Inca, en Cajamarca; y el Campo Santo de Yungay, en Áncash.
Perspectivas
El titular del Mincetur, Juan Carlos Mathews, proyectó que el flujo de viajeros extranjeros al país crecerá 15% este año, en comparación con lo registrado en el 2022.
“Se trata de una buena señal frente a un escenario bastante complicado”, sostuvo en la inauguración de la Feria Expoalimentaria 2023.
Destacó que el turismo receptivo representa el 45% del total de la actividad, por lo que tiene un aporte significativo a la economía.
Para el rubro del turismo interno, Mathews se muestra más optimista. Considera que esta actividad crecerá 25% al cierre del presente ejercicio.
“En el caso del turismo interno , tenemos buenas noticias. Aumentará 25% este año respecto al 2022”, dijo.
Cifra
27 de setiembre de cada año se conmemora el Día Mundial del Turismo, industria que representa cerca del 2.2% del PBI.