Offline
JEFE DEL GABINETE AFIRMA QUE PRIORIZAN COORDINACIÓN CON SECTOR PRIVADO El reto es que la economía y el empleo formal crezcan
Publicado en 11/11/2023 00:36
NACIONALES
“Recuperaremos la confianza y los números”, aseguró el titular de la PCM, Alberto Otárola.

 El presidente del Consejo de Ministros afirmó que el Plan de Reactivación Económica elaborado por el Poder Ejecutivo tiene el reto de que la economía y el empleo formal crezcan a fin de afrontar la situación que atraviesa el país.

 

 

Destacó, asimismo, que se trata de un plan de carácter multisectorial que abarca distintos ámbitos productivos y que se ha coordinado con los diversos gremios existentes en el país.

 

“Este es un plan multisectorial. Priorizamos la coordinación con el sector privado, mantenemos un diálogo abierto y franco con estos gremios para que la confianza empresarial se traduzca en mayores cifras de inversión”, expresó.

 

Consideró en tal sentido que “hemos tenido un año extremadamente complicado” en el cual la crisis económica mundial y factores exógenos e internos han redundado en una baja del producto bruto interno y en una contracción de los agentes económicos.

 

El titular del Gabinete mencionó entre los temas que internamente han llevado a esta situación al Ciclón Yaku, las protestas, el dengue, el Fenómeno El Niño y la crisis de los sectores pesquero y agroexportador.

 

“El gran reto que nos espera el 2024 es que la economía y el empleo formal crezcan. Recuperaremos la confianza y los números porque los grandes motores de nuestra economía están prendidos, la agroexportación y la minería”, puntualizó.

 

 

Evento importante

 

Por otro lado, el jefe del Gabinete agradeció al Congreso por autorizar el viaje de la mandataria, Dina Boluarte, la próxima semana a los Estados Unidos, para participar en la entrega de la presidencia pro tempore del Foro APEC 2024.

 

Sostuvo que se trata del evento más importante para el país durante el próximo año, el cual convocará a líderes y jefes de Estado de todo el mundo durante la cumbre en noviembre, además de generar muchas divisas.

 

“El Perú tiene que honrar su palabra. El Perú se comprometió a recibir el APEC y hacer de este evento el mejor posible. En consecuencia, el viaje de la Presidenta es en representación de todas y todos los peruanos para recibir de manos de los Estados Unidos la organización de este evento de alta prioridad”, señaló.

Comentarios

Más noticias