Responsable de la Dirección de Planificación de Inversiones del sector precisó que en los últimos 10 años, las mineras financiaron casi el 50 % de Obras por Impuestos en el país.
De una cartera de 33 proyectos de inversión priorizados por el Ministerio de Educación para desarrollar mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), 21 ya fueron adjudicados por un monto de 822 millones de soles y el 70 % es financiado por empresas mineras.
Así lo precisó Fausto Blas, director de la Dirección de Planificación de Inversiones en el Ministerio de Educación (Minedu), durante su participación en el Jueves Minero, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
Blas explicó que de los 21 proyectos, 12 ya concluyeron las obras con una inversión de S/387 millones; tres se encuentran en ejecución de obras por S/297 millones; y seis se encuentran en la etapa previa de elaboración de expedientes técnicos ( S/148 millones).
"A nivel nacional, en los últimos 10 años, la inversión mediante Obras por Impuestos ha ejecutado alrededor de S/6,000 millones, de los cuales casi la mitad (48 %) ha sido financiado por las empresas mineras”, agregó.
Resaltó además la importancia de la relación entre la infraestructura educativa y los resultados en el aprendizaje escolar. Indicó que un local educativo con conexión a Internet y acceso a agua potable genera un mayor logro académico promedio de 11 % y 3 %, respectivamente. Y que por cada dólar invertido en infraestructura y equipamiento, el rendimiento escolar aumenta en hasta 1.9 %.
Puso énfasis en la necesidad de continuar desarrollando proyectos para la mejora de los locales educativos, que son más de 55 mil a nivel nacional, involucran más de 6.5 millones de estudiantes y se estima que hay una brecha que cerrar de más de S/164 mil millones.
“Más de la mitad de estos colegios están en muy mal estado de infraestructura, con riesgo de colapso en muchos casos. Hay también locales educativos (más de 14 mil) en mal estado y otros (más de 10 mil) que requieren mantenimiento regular”, precisó Blas.
En cifras, son más de 26 mil colegios sin acceso al servicio de agua, que representan el 48 % de locales educativos; 38 % sin acceso a desagüe; 17 % sin acceso a electricidad; y 72 % sin adecuado mobiliario y/o equipamiento.
“Lo que hemos logrado en 5 años, es pasar de S/80 millones a S/822 millones (ejecutados) bajo este mecanismo, entonces algo hemos contribuido a cerrar esa brecha grande que tiene la infraestructura educativa. Pero esto es insuficiente todavía”, señaló el director de Planificación de Inversiones del Minedu.