Offline
Proponen conciliacion obligatoria sobre tenencia y alimentos en los procesos de divorcio judicial
Publicado en 13/11/2023 14:10
NACIONALES
Juez podría sancionar al progenitor que muestre una conducta renuente en esta etapa.

La bancada de Fuerza Popular (FP) en el Congreso presentó un proyecto de ley que obligará a las parejas que quieran divorciarse, a acudir a una etapa de conciliación para definir los temas de tenencia, alimentación y régimen de visitas de los hijos, antes de accionar judicialmente.

 

Se trata de una iniciativa de la congresista Rosangela Barbarán, y pretende modificar la Ley 27337, Código de los niños y adolescentes.
 
Ante la ruptura del vínculo afectivo entre los padres, una vez que se produzca, deberán acudir obligatoriamente a los Centros de Conciliación Gratuitos del Ministerio de Justicia ubicados en todo el país, Centros de Conciliación Públicos o privados, o DEMUNA de las municipalidades que cuenten con este servicio; y procurarán adoptar acuerdos conciliatorios referidos a los alimentos, tenencia, régimen de visitas en beneficio de los niños y/o adolescente”, señala la parte resolutiva del documento.
 
“En caso de no existir acuerdos conciliatorios y éste se judicializa, el Juez al momento de sentenciar, deberá tener en cuenta la conducta renuente del progenitor en la etapa previa de conciliación, así como imponer las sanciones que correspondan", agrega.
 
El proyecto busca proteger al menor en caso de separación de los progenitores, exigiéndoles a los padres conciliar de manera obligatoria en un plazo máximo de 90 días.
 
En la exposición de motivos, se indica que la iniciativa también pretende contribuir a aliviar la carga procesal del Poder Judicial, en materia de familia, en vista del incremento de casos relacionados con la tenencia, el régimen de visitas y los alimentos.
 
Más aún –agrega-- cuando muchos de estos asuntos son llevados ante los órganos jurisdiccionales y, en muchos casos, llegan a la etapa de conciliación judicial después de largos periodos de procedimientos legales, resultando en una situación perjudicial para el bienestar material y emocional del menor involucrado.
 
Según data del Poder Judicial, a agosto del 2022, la especialidad familiar ostenta la mayor carga procesal con 1 289,329 (38.9%) procesos principales, seguida por la especialidad penal con 810,901 (24.5%), laboral con 655,062 (19.8%) y civil con 554,592 (16.8%). 
Comentarios

Más noticias