Offline
Ministerio de la Producción Viceministro de MYPE e Industria resalta apuesta por un modelo de desarrollo industrial con enfoque territorial en Chancay
Por Administrador
Publicado en 13/04/2025 12:13
NACIONALES
✓ Desde la planta de Arcor, el viceministro de MYPE e Industria destacó que la articulación entre infraestructura portuaria, inversión privada e industria nacional marcará un antes y un después en el desarrollo productivo del Perú.

✓ Ministerio de la Producción impulsa habilitación de once zonas industriales especiales en Chancay, Aucallama y Huaral para consolidar una industria moderna e inclusiva.

El Viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján, participó en la inauguración de la nueva línea de producción de caramelos del Grupo Arcor en su planta ubicada en Chancay. Esta inversión, que consolida además la incorporación de la tradicional marca Sayón al portafolio de Arcor, representa un hito en el fortalecimiento de la industria nacional y en el impulso de una visión de desarrollo territorial productivo en el país.



Durante su intervención, el viceministro Quispe afirmó que “Chancay es el nuevo eje industrial del país”, en referencia al potencial transformador que representa el futuro Megapuerto, en combinación con el desarrollo de infraestructura industrial moderna en la zona. “Esta obra de envergadura internacional está destinada a redefinir el rol del Perú en el comercio global y marcar el inicio de una nueva etapa para la industria nacional”, remarcó.


El viceministro explicó que desde el Ministerio de la Producción, bajo el liderazgo del ministro Sergio González, se viene trabajando con un enfoque territorial para que la inversión pública y privada, la infraestructura portuaria y el desarrollo industrial se articulen de manera efectiva, generando empleo formal y oportunidades reales para la población local.


En esa línea, anunció que, en coordinación con el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, así como con las municipalidades de Chancay, Aucallama y Huaral, se están habilitando once zonas industriales especiales que incluirán parques industriales, agroindustriales y logísticos, sustentados en los planes de desarrollo urbano y acondicionamiento territorial de la provincia.


“Nuestro gran desafío como Estado es asegurar que este crecimiento no solo se refleje en los indicadores macroeconómicos, sino, sobre todo, en más oportunidades para los técnicos, ingenieros, emprendedores y MIPYMES de esta región”, sostuvo Quispe, destacando también la importancia de que las pequeñas empresas se inserten en cadenas de valor globales y que el Perú se consolide como una industria innovadora, competitiva y sostenible.


La actividad contó con la presencia de altos representantes del sector empresarial e industrial, entre ellos los directores del Grupo Arcor, Luis Pagani y Mario Pagani; el embajador de Argentina, Samuel Basualdo; el alcalde de Chancay, Juan Álvarez; y el presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Felipe James.
Comentarios