Offline
Ministerio de Economía y Finanzas MEF presentó medidas de impulso a la competitividad y productividad de la economía ante la OCDE
Por Administrador
Publicado en 01/05/2025 06:00
NACIONALES
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó a los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) las medidas diseñadas de manera conjunta entre el Gobierno y el sector privado, para impulsar la competitividad y la productividad de la economía peruana.

En el marco de la Semana de Infraestructura 2025 que se realizó entre el 22 y 24 de abril en París, Francia, los funcionarios de la Dirección General de Política de Promoción de la Inversión Privada (DGPPIP) del MEFsostuvieron reuniones con los integrantes del Comité para la Gobernanza Pública (PGC siglas en inglés) de la OCDE.

En tal reunión, el equipo del MEF informó sobre las medidas diseñadas en conjunto con el sector privado que se viene aplicando para impulsar la competitividad y productividad nacional, y reducir costos administrativos e incrementar la seguridad jurídica que permita dinamizar las inversiones en el país.

En esta reunión se contó con la asistencia de la Representación Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país ante los Organismos Económicos Internacionales con sede en París.

El MEF también participó en la Conferencia sobre Gobernanza de Infraestructura 2025 donde se dieron detalles sobre las acciones de gobernanza que se desarrollan en nuestro país para el planeamiento de infraestructura. En ese sentido se destacó el Plan Nacional de Infraestructura con enfoque territorial y de sostenibilidad, que se encuentra en desarrollo.

La Semana de Infraestructura se realiza anualmente y convoca a expertos de países miembros y en proceso de acceso a la OCDE, tanto del sector público como privado, que comparten experiencias, mejores prácticas y tendencias acerca del desarrollo de infraestructura.

Cabe indicar que el Perú se convirtió en candidato al acceso a la OCDE en el año 2022. En dicho contexto, el PGC de la OCDE viene evaluando al Perú con relación al cumplimiento de las Recomendaciones sobre la Gobernanza de Infraestructura y los Principios de Gobernanza Pública de Asociaciones Público-Privadas.

Igualmente, la representación peruana participó en la Ceremonia de Premiación de la Red de Certificación Blue Dot, de la cual el Perú es miembro desde el año 2024. Esta red proporciona una certificación reconocida internacionalmente para proyectos de infraestructura de calidad que sean ambiental y socialmente sostenibles, resilientes, abiertos y transparentes, y económicamente eficientes.
Comentarios