Offline
Ministerio de Economía y Finanzas MEF revisó con misión de la OCDE mejoras a la gestión de las finanzas públicas
Se monitoreará la implementación de recomendaciones como parte del proceso de adhesión del Perú a la OCDE.
Por Administrador
Publicado en 07/05/2025 06:00
NACIONALES
Con el objetivo de adoptar las mejores prácticas internacionales para fortalecer la gestión de las finanzas públicas del Perú y avanzar en el proceso de adhesión del país a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) iniciaron hoy una serie de reuniones con representantes de la Misión de Monitoreo de dicha organización.

Las reuniones entre el MEF y la Misión de Monitoreo programadas hasta el próximo 9 de mayo, se realizarán en el marco del Acuerdo de Asistencia Técnica suscrito entre OCDE y la Cooperación Económica Suiza (SECO) a través del Programa de Mejora Continua de la Gestión de las Finanzas Públicas-PMC3.

La reunión de hoy estuvo liderada por la viceministra de Economía, Denisse Miralles, quien destacó el compromiso del país para implementar las recomendaciones de OCDE.

“El país y esta gestión está comprometida con reducir los tiempos que se ha estado tomando la atención de las recomendaciones en las diversas materias. Para los temas fiscales, tenemos un equipo dedicado con bastante experiencia y esperamos que esta semana sea fructífera”, mencionó la viceministra.

Por parte de la Misión de la OCDE estuvieron presentes Andrew Blazey, jefe adjunto de División de Gestión y Presupuesto Público de la Dirección de la Gobernanza Pública; y Camila Vammalle, economista senior de la misma División de la OCDE. Por parte del MEF estuvieron presentes Sheilah Miranda, secretaria técnica del Comité de Coordinación de la Administración Financiera del Sector Público del Despacho Viceministerial de Hacienda; y Pedro Herrera, director general de Asuntos de Economía Internacional, Competencia y Productividad; así como representantes del PMC3.

Durante la sesión de trabajo, se destacó el acuerdo suscrito entre la Cooperación Económica Suiza y la OCDE para monitorear y asesorar la implementación de reformas y recomendaciones, que incluye talleres temáticos para identificar y analizar las buenas prácticas de países miembros de la OCDE.

“Agradezco a SECO por la asistencia que nos viene brindando, en particular en temas de gestión de finanzaspúblicas y presupuesto, que es importante porque tenemos muchos niveles de gobierno con capacidad de gasto, que cada año son más demandantes de recursos. Necesitamos este tipo de soluciones, de disciplinas y ver experiencias que nos permitan mejorar la asignación y ejecución delpresupuesto, enfatizando que los resultados finales debenrepercutir en beneficio de los peruanos”, sostuvo la viceministra Miralles.

Cabe mencionar que, durante esta semana de trabajo entre el MEF y la OCDE, se realizarán encuentros bilaterales con las distintas direcciones generales integrantes de la Administración Financiera del Sector Público. Asimismo,el día 8 de mayo se llevará a cabo un taller de asistencia técnica en que se intercambiarán experiencias de países miembros de OCDE, en temas relacionados a la presupuestación top-down y el manejo financiero de los recursos humanos.
Comentarios

Más noticias