En el marco de la campaña por el Día de la Madre, el Ministerio de la Producción (PRODUCE), a través del Instituto Nacional de Calidad (INACAL), exhorta a la ciudadanía a realizar compras responsables, priorizando regalos que, además de ser atractivos, cumplan con criterios de seguridad y calidad establecidos en las Normas Técnicas Peruanas (NTP). Esta campaña busca fomentar el consumo informado y proteger a las familias peruanas en una de las fechas más importantes del calendario comercial.
Según la Cámara de Comercio de Lima, cada año los peruanos destinan en promedio más de S/250 soles en regalos por esta celebración, siendo los más adquiridos: ropa, calzado, chocolates, joyería y bebidas. Por ello, el Inacal brinda una serie de recomendaciones clave para ayudarle a elegir el obsequio ideal para mamá, con la tranquilidad de estar regalando productos seguros y de calidad.

Recomendaciones por tipo de producto:
1. Chocolates: Verifique que estén elaborados a partir del cacao y podrán contener productos lácteos, azúcares o edulcorantes y otros ingredientes alimentarios. La etiqueta debe detallar claramente todos los ingredientes, e indicar si se usan grasas vegetales (hasta un máximo del 5%) además de manteca de cacao. (Basado en la NTP-CODEX CXS 87:2017. Rev. 2022).
2. Calzado: El etiquetado debe especificar los materiales del empeine, forro, plantilla, suela y tacón; así como el país de origen. Esta información debe estar fijada de manera permanente al calzado. (Según la NTP 241.024:2009. Rev. 2019).
3. Cocteles y bebidas: Asegúrese de que incluyan la lista de ingredientes, fecha de vencimiento y condiciones de conservación. Su apariencia debe ser homogénea y no presentar separación persistente de componentes. (Conforme a la NTP 110.001:2023).
4. Joyería y orfebrería: Deben mostrar en forma clara e indeleble el valor numérico que indica la ley del metal precioso: en quilates para el oro (Ejemplos: 14 K; 18 K) o en partes por mil para la plata (Ejemplos: 925; 950). Las piedras naturales o sintéticas deben estar bien fijadas. El acabado de las piezas debe ser uniforme, sin rayaduras ni soldaduras visibles, garantizando la calidad del producto. (De acuerdo con la NTP 399.512:2016).
5. Artesanía: En prendas como chompas, ponchos o chalinas, verifique que la etiqueta indique la composición, talla, cuidados y país de origen. Para artículos de piedra tallada (alabastro), como joyeros, cofres, portarretratos o utensilios, evita los que presenten grietas, aristas filosas o acabados defectuosos. Las piezas deben ser estables, sin grumos ni acumulación de materiales. Además, deben mostrar de forma visible el nombre del artesano o empresa, lugar de origen seguido del nombre “Perú” y la frase “Hecho a mano”. (Basado en las NTP 232.209:2016 y NTP 239.601:2023).
Finalmente, antes de realizar una compra, revise cuidadosamente las etiquetas, elija establecimientos confiables y priorice productos con información clara y verificable. Regalar con calidad también es una forma de cuidar a quienes más queremos.

Para conocer más sobre estas Normas Técnicas Peruana, visita la “Sala de Lectura Virtual” en nuestra página web: https://salalecturavirtual.inacal.gob.pe:8098/