Offline
Ministerio de la Producción Gobierno peruano participa en la 135.ª Sesión del Comité de Pesca de la OCDE, realizada en Francia
A través de PRODUCE, el Perú presentó los avances recientes en materia de pesca sostenible, legal e inclusiva.
Por Administrador
Publicado en 16/05/2025 06:00
NACIONALES

En el marco de la 135ª sesión del Comité de Pesca (COFI) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), celebrada en el Centro de Conferencias de la OCDE en París los días 13 y 14 de mayo, el Perú participó activamente en los espacios de discusión técnica y de alto nivel, presentando los avances recientes en materia de pesca sostenible, legal e inclusiva.

Esta participación, liderada por el Ministerio de la Producción (PRODUCE), se enmarca en el proceso de adhesión del país a la OCDE, cuya evaluación técnica en materia pesquera se realizará en noviembre de 2025.

La sesión congregó a delegaciones de países miembros y no miembros, incluidos Canadá, Estados Unidos, Corea, China, Tailandia, Japón, Noruega, Islandia, Reino Unido y Francia, y abordó temas clave como la eliminación de subsidios a la pesca INDNR, la transparencia del beneficiario final en el sector pesquero, el apoyo a la acuicultura, la adaptación al cambio climático, y los preparativos para la próxima Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3).

El Perú, a través de la doctora Lourdes Álvarez, líder sectorial del proceso de adhesión del sector Producción a la OCDE, participó en la sesión plenaria del Comité de Pesca con la intervención titulada “Peru: Recent Reforms and Initiatives”, en la que presentó los avances más relevantes en materia de sostenibilidad, trazabilidad y formalización del sector pesquero.

Entre los hitos expuestos destacaron la adhesión del Perú al Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC, el fortalecimiento del control a embarcaciones extranjeras mediante sistemas de supervisión digital y cooperación interinstitucional, el reconocimiento legal de la pesca ancestral y la actualización del marco regulatorio de la pesquería de pota.

Asimismo, se destacó la formulación de la primera Política Nacional de Pesca al 2040, la construcción del primer buque de investigación pesquera oceanográfica y la creación de un fondo rotatorio para financiamiento de pescadores artesanales.

En el marco del Experts Workshop on Beneficial Ownership Transparency in the Fishery Sector, Perú compartió su experiencia normativa en la identificación del beneficiario final en el ámbito tributario. En ese espacio, se valoró el marco legal peruano como base para el desarrollo de regulaciones específicas en pesca, destacándose herramientas como el Sistema Nacional de Trazabilidad Pesquera (SITRAPESCA), los registros públicos y el monitoreo satelital, que fortalecen la trazabilidad y la integridad en el sector.

Ambas intervenciones fueron reconocidas por el comité como contribuciones sustantivas que reflejan el progreso del Perú en materia de gobernanza pesquera, su vocación de cooperación multilateral y su capacidad para alinear sus políticas públicas con los estándares de la OCDE.

La participación activa del Perú en este foro técnico reafirma su compromiso con una gestión pesquera transparente, sostenible e inclusiva, orientada al desarrollo productivo, la seguridad alimentaria y el cumplimiento de compromisos internacionales.

Comentarios