Offline
Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC realiza primera simulación de llamada de emergencia en laboratorio del Proyecto 911
Plataforma tecnológica podrá gestionar más de 25 mil llamadas diarias cuando entre en funcionamiento.
Por Administrador
Publicado en 17/05/2025 06:00
NACIONALES
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa dando pasos firmes hacia la modernización del sistema de atención de emergencias del país. En ese marco, se realizó la primera simulación de una llamada de emergencia en el laboratorio del Sistema de Atención y Gestión de Emergencias (SAGE), parte fundamental de la futura Central de Emergencias 911.
 
Esta simulación representa una fase preliminar antes del inicio de la marcha blanca del sistema, y se realizó durante una visita técnica al laboratorio implementado por el Consorcio Motorola, como parte del despliegue de esta avanzada plataforma tecnológica.
 
MTC realiza primera simulación de llamada de emergencia en laboratorio del Proyecto 911
 
La actividad fue liderada por la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa Vela, quien estuvo acompañada por representantes del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), el Banco Mundial y el equipo técnico del consorcio. Ella destacó la importancia de contar con un sistema moderno, eficiente y seguro que marcará un antes y un después en la atención de emergencias en beneficio de los peruanos.
 
Este laboratorio permite validar el desarrollo tecnológico, la seguridad del sistema y su integración con las entidades de primera respuesta, la Línea 100 y otros organismos públicos. Desde el MTC se busca garantizar que la plataforma opere bajo estándares de calidad y que inicie su marcha blanca sin contratiempos.
 
Una vez en funcionamiento, el 911 tendrá la capacidad de gestionar en una primera etapa más de 25 mil llamadas diarias provenientes de ciudadanos de Lima Metropolitana y el Callao, brindando una respuesta rápida y articulada frente a situaciones críticas.
 
Durante la simulación, se evidenció cómo un operador del 911 recibe la llamada de emergencia, clasifica el incidente usando el Catálogo de Incidentes, aplica el protocolo correspondiente, ubica al ciudadano mediante geolocalización en tiempo real y deriva el caso a la entidad competente, garantizando así una atención inmediata y eficaz.
 
Para lograr este nivel de eficiencia, se han diseñado protocolos específicos para cada entidad de primera respuesta. La Policía Nacional del Perú cuenta con 24 protocolos para 109 tipos de incidentes; el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú dispone de 3 protocolos para 87 incidentes; el Sistema de Atención Móvil de Urgencia (SAMU) del Ministerio de Salud cuenta con 2 protocolos para 33 tipos de emergencias médicas; y la Línea 100, del Programa Nacional Warmi Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, trabaja con 1 protocolo orientado a 4 tipos de incidentes vinculados a la violencia de género.
 
A la fecha, el Catálogo de Incidentes del sistema ha identificado 233 tipos de situaciones, agrupadas en 24 categorías que incluyen abandono, accidentes vehiculares, robos, rescates, secuestros y violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar, entre otros.
 
La autoridad del MTC resaltó que este importante avance es resultado de un trabajo articulado entre el MTC, Pronatel, el Consorcio Motorola, las entidades de primera respuesta, la Línea 100 y el Banco Mundial. En conjunto, se ha logrado construir una plataforma que permitirá integrar en un solo número telefónico, el 911, toda la capacidad de respuesta del Estado para proteger a la población y salvar vidas.
 
Esta actividad se desarrolla en una semana significativa para el sector de las telecomunicaciones, ya que este 17 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información, fecha instituida por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) de las Naciones Unidas.
Comentarios

Más noticias