Muestra que reúne a artistas chilenos y peruanos en torno a una reflexión visual sobre la historia, la identidad mestiza, los lenguajes del poder y la potencia del arte colaborativo. Articula videoarte, instalación, pintura, serigrafía y textil desde el barroco contemporáneo como lenguaje visual y político.
“Cartografías XXY – Perú” es una exposición que propone una lectura crítica y afectiva del mestizaje, la memoria colectiva y las tensiones políticas que configuran las identidades latinoamericanas. El proyecto convoca a destacados artistas de Chile y el Perú, quienes abordan estas temáticas desde diversas prácticas visuales, instalativas y colaborativas. La muestra estará abierta hasta el 10 de agosto en Casa Fugaz – Monumental Callao. El ingreso es libre.


Gastón Laval, Coco González-Lohse y Michael Wright-Morgado, artistas chilenos y responsables de la propuesta curatorial, articulan un conjunto de obras abiertas a la intervención y al diálogo entre distintas voces, lenguajes y temporalidades. La estética barroca contemporánea —entendida como un lenguaje que desborda, superpone y cuestiona— sirve como punto de partida para explorar las contradicciones estructurales de América Latina.
Junto a ellos, participan artistas de diversas regiones del Perú —como Hernán Hernández Kcomt, Rubén Saavedra, Aarón López, Gonzalo Fernández y Wendy Castro— así como el colectivo Trenzando Fuerzas y la artista boliviana Alejandra Delgado, ampliando el cruce territorial y cultural de la propuesta.
Desde el videoarte, la instalación textil, la pintura, la serigrafía y el objeto intervenido, las obras despliegan una mirada crítica sobre las formas de representación, el archivo colonial, la violencia estructural, el mestizaje como conflicto y posibilidad, y la transmisión de saberes desde lo afectivo. Cabe mencionar que durante el proceso de montaje se realizaron talleres con estudiantes de arte, promoviendo espacios de encuentro y creación compartida.
“Cartografías XXY – Perú” incluye reflexiones íntimas sobre el lenguaje y sus límites (Hernán Hernández), relecturas irónicas de las imágenes oficiales de la historia peruana (Rubén Saavedra), vínculos afectivos como formas de aprendizaje no hegemónico (Gonzalo Fernández), memoria barrial y violencia urbana (Aarón López), desaparición forzada y arte político (Fernando “Coco” Bedoya), así como una potente instalación textil construida desde el saber colectivo y femenino. del colectivo Trenzando Fuerzas.
En paralelo, las obras de Laval, González-Lohse y Wright-Morgado interpelan la tradición artística chilena y latinoamericana, trabajando con archivos, símbolos patrios, patrones académicos y gestos barrocos que expanden la visualidad política hacia el exceso, la cita y la reescritura. La estética deviene así en herramienta crítica que abre espacio a múltiples capas de sentido y memoria.
Casa Fugaz – Monumental Callao
Hasta el 10 de agosto
Horario de visita: martes a domingo, de 11 am a 6 pm
Ingreso libre