Un impacto económico cercano a los S/63 millones se podrá registrar en las áreas naturales protegidas (ANP) durante los feriados por Fiestas Patrias, por la adquisición de bienes y servicios vinculados al turismo de naturaleza en estos ecosistemas.
Ello, gracias a la promoción 2x1 (dos personas entran con un boleto) que aplicará el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), del Ministerio del Ambiente (Minam), para ingresar a algunas de las 16 ANP seleccionadas y preparadas para recibir a los visitantes.
Según el Sernanp, la meta proyectada para este año es llegar a las 300 mil visitas, con lo cual se superarían las 270 mil de 2024. Además, solo por concepto de entradas, se prevé una recaudación aproximada de S/800 mil.
De acuerdo con los registros oficiales, más del 60 % de turistas peruanos prefiere destinos naturales y/o culturales, y más del 50 % viaja en pareja o en familia. Las Reservas Nacionales se consolidan como destinos preferidos del turismo interno.
Esta campaña de turismo ecoamigable permitirá generar alrededor de 2000 empleos temporales y unos S/25 millones en remuneraciones.
Conservación y desarrollo
Durante la actual gestión de la presidenta Dina Ercilia Boluarte, las ANP han registrado un crecimiento sostenido del 20 % anual. Entre diciembre de 2022 y junio de 2025 se han recibido 7,1 millones de visitas. Para este año se proyectan 2,7 millones.
Paracas, Huascarán, Machupicchu, Lachay, Tambopata y el lago Titicaca figuran entre las más visitadas. Estos territorios generan empleo, protegen la biodiversidad y aportan más de S/1100 millones a la economía nacional.
Entre 2023 y 2024, el Minam invirtió S/30 millones en mejoras de infraestructura turística en 64 ANP. Actualmente, se ejecutan proyectos por más de S/197 millones con el Plan Copesco Nacional, en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.