Offline
Midis y FAP acercan servicios del Estado a zonas nativas de Loreto
· Con aeronaves Twin Otter, llevan servicios de medicina general, odontología, obstetricia, enfermería, laboratorio y ecografías, entre otras, para mejorar la calidad de vida de más de 6600 peruanos.
Por Administrador
Publicado en 23/07/2025 14:06
NACIONALES

"Arriba, siempre arriba". En el día de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) destacó el valioso aporte que brindan sus aeronaves para acercar en lo que va del año los principales servicios del Estado a más de 6600 personas asentadas en los pueblos indígenas u originarios de la región Loreto.

 

En este marco, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, expresó su saludo fraterno a la gloriosa Fuerza Aérea del Perú en su día, destacando el vínculo estrecho del sector a través de la acción permanente que cumplen las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), a cargo del programa PAIS, acercando los servicios del Estado a las zonas más alejadas del país.

 

"En este día quiero hacer llegar mi saludo a la Fuerza Aérea del Perú, en conmemoración del heroísmo del general del aire José Abelardo Quiñones. Tenemos una coordinación estrecha con la FAP, para llevar servicios a nuestros compatriotas. En lo que va del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, ya van más de 200 mil atenciones en zonas, sobre todo de la Amazonía. Tenemos al año alrededor de cinco campañas que nos permiten llegar a atender de manera multisectorial, con participación de otros sectores”, indicado.

 

Así, mediante campañas denominadas PIAS Aéreas, gestionadas por el Programa Nacional PAIS del Midis, se han trasladado a profesionales de diversas entidades, para brindar más de 73 mil atenciones en el 2025. Mientras que, durante el periodo de este gobierno, se llegó a más de 200 mil atenciones sociales, en beneficio de más de 26 mil personas, que contribuir a mejorar la calidad de vida de los peruanos en zonas alejadas en las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Maynas, Putumayo y Requena.

 

 

En este trabajo conjunto, las aeronaves Twin Otter llegan a cada punto de atención para que la población en condición de vulnerabilidad reciba servicios de medicina general, odontología, obstetricia, enfermería, laboratorio y ecografías, entre otras atenciones en salud. Además, la llegada del médico personal con las aeronaves de la FAP, ha permitido que, desde el 2023 a la fecha, se atiendan de manera exitosa ocho nacimientos en Loreto, garantizando el derecho a la salud de los recién nacidos.

 

De igual forma, esta articulación permite realizar trámites del documento nacional de identidad, el pago de subvenciones económicas y servicios financieros. Cabe destacar que, cada uno de los servicios cuenta con el apoyo de intérpretes de lenguas originarias para una mejor atención.

 

Para el director ejecutivo del Programa PAIS, Fidel Pintado, es importante el apoyo de la FAP, porque cada vez más peruanos acceden a los servicios que necesitan. "Este trabajo articulado permite llegar a zonas donde de manera fluvial no se puede acceder, así nuestros compatriotas también ejercen sus derechos ciudadanos. Un saludo afectuoso a todos los miembros de la FAP en esta fecha especial", destacó.

 

 

Datos:

 

 

  • Con apoyo de la FAP, cada año se realiza en promedio, cinco campañas al año.
  • Las campañas de PIAS Aéreas se suman a las PIAS fluviales, que recorren los ríos de Loreto y Ucayali.

 

 

Comentarios

Más noticias