Offline
Ministerio de la Producción PRODUCE: Pota, principal recurso pesquero del Perú, reinicia su extracción con más de 82 mil toneladas adicionales hasta diciembre de 2025
Por Administrador
Publicado en 26/08/2025 06:00
NACIONALES

- El Ministerio de la Producción autorizó la reapertura de la pesca de pota, pesquería más importante de consumo humano directo del país, que aporta más de 600 millones de dólares en exportaciones.

- La medida se aplicará bajo trazabilidad, control satelital y criterios científicos, con el objetivo de garantizar empleo para miles de pescadores y la sostenibilidad del recurso.


El Ministerio de la Producción (PRODUCE) anunció el reinicio de la pesca de pota en todo el litoral peruano con una cuota adicional de más de 82 mil toneladas hasta el 31 de diciembre de 2025. La decisión se adoptó en base a la evidencia científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), tras confirmarse la recuperación del recurso luego de la fuerte contracción registrada en 2024 por los efectos del Fenómeno de El Niño.

En declaraciones a medios de comunicación, el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos, explicó que la pota es la pesquería más relevante del Perú en términos de empleo, exportaciones y consumo humano directo. “Este recurso representa más de 600 millones de dólares en exportaciones anuales y es la principal fuente de trabajo para más de 3.000 embarcaciones artesanales. Su reapertura significa reactivación económica, oportunidades para nuestros pescadores y un impacto positivo en la gastronomía y el comercio internacional”, señaló.

Barrientos indicó que la cuota se autorizó con un enfoque de sostenibilidad, respetando las vedas y el desove del recurso. “Hemos realizado una prospección científica que nos permitió establecer un saldo responsable de 80 mil toneladas. El futuro del sector depende de mantener un equilibrio entre preservación y sostenibilidad: si no cuidamos la pota, ponemos en riesgo el principal recurso pesquero del país”, afirmó.

El viceministro resaltó que, a pesar del gran poder de pesca que tiene la flota peruana, las decisiones deben tomarse bajo criterios técnicos y de trazabilidad. En ese sentido, PRODUCE viene reforzando el control satelital de embarcaciones y trabajando junto a Capitanía, Ministerio Público y gremios para garantizar un manejo responsable de los recursos hidrobiológicos.

Asimismo, anunció la instalación de una mesa técnica en Tacna que reunirá este miércoles 27 de agosto a pescadores artesanales, autoridades regionales y el sector para abordar temas de ordenamiento pesquero. “El diálogo con los pescadores es fundamental. Tenemos un mar bendecido, pero también un poder de extracción enorme. Nuestro compromiso es tomar decisiones en base científica, asegurando beneficios sostenibles para toda la cadena productiva”, puntualizó.

La pota no solo es un recurso importante en las exportaciones, sino también en la mesa popular y la gastronomía nacional, gracias a su versatilidad y alto valor nutricional. Su reapertura contribuirá a estabilizar precios en los mercados internos y a dinamizar los negocios vinculados a la pesca, desde caletas y plantas de procesamiento hasta restaurantes y exportadores.

Comentarios