La Universidad Nacional de Música (UNM) invita al público a vivir una experiencia única con las «Jornadas Guitarrísticas – Festival de Guitarra UNM 2025», que se realizará del 9 al 13 de setiembre en las instalaciones de la UNM. Este festival representa la continuación del exitoso proyecto «Las Guitarras del Bicentenario», ganador de la convocatoria «Música en el Bicentenario 2024». Ofrecerá una propuesta integral que abarca desde la guitarra clásica hasta las expresiones más auténticas de la música popular peruana.
Durante tres intensos días, guitarristas de todos los niveles, estudiantes, profesores y amantes de la música podrán participar en conferencias magistrales, talleres prácticos, recitales y encuentros únicos con destacados artistas nacionales. Cuenta con la coordinación artística de la maestra Virginia Yep, guitarrista y Profesora Honoraria de la UNM, quien ha reunido a un elenco excepcional de músicos, compositores y pedagogos que compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes.

Uno de los momentos más importantes será la presentación exclusiva del CD «La muñeca negra», que se realizará el sábado 13 de setiembre a las 5:30 p.m. Este disco es un homenaje al legado de la gran artista Victoria Santa Cruz y presenta el ballet pantomima de su autoría en un arreglo para dos guitarras, realizado por Octavio Santa Cruz. El proyecto, ganador de la convocatoria de proyectos bibliográficos y/o audiovisuales 2025 del Instituto de Investigación de la UNM, cuenta con la impecable interpretación de los guitarristas Virginia Yep y Allin Machuca.
Este evento no solo busca fortalecer los lazos entre guitarristas de diversos géneros, sino también contribuir al enriquecimiento del patrimonio musical peruano a través de la interpretación de obras nacionales y la promoción de nuevas composiciones.
Fieles al espíritu de difusión cultural, las Jornadas Guitarrísticas – Festival de Guitarra de la UNM serán de ingreso libre en todas sus fechas para el público en general, democratizando el acceso al contenido musical de alta calidad.
Programación:
Martes 9 de setiembre – Local Principal de la UNM, jirón Carabaya 421, Lima.
4:00 p.m. – Conferencia magistral: «La enseñanza de la guitarra en el Perú – un enfoque pedagógico a través de la historia», a cargo de los maestros Virginia Yep y Octavio Santa Cruz.
7:30 p.m. – Concierto de apertura a cargo de alumnos, exalumnos y docentes. Sala Alzedo del Teatro Segura, jr. Huancavelica N°251, Lima.
Miércoles 10 de setiembre – Local Principal de la UNM, jirón Carabaya 421, Lima.
3:00 p.m. – Clase maestra a cargo de Virginia Yep.
4:30 p.m. – Concierto Intermezzo, a cargo de alumnos y exalumnos.
6:00 p.m. – Taller práctico: Componiendo para guitarra a cargo de Octavio Santa Cruz, Julio Casas, Aarón Alva y Nilo Velarde.
Sábado 13 de setiembre – Local Principal de la UNM, jirón Carabaya 421, Lima.
3:00 p.m. – Taller práctico: Análisis de obras de compositores peruanos, a cargo de Virginia Yep y Diana Villena.
5:00 p.m. – Presentación del CD «La muñeca negra» de Victoria Santa Cruz.
6:30 p.m. – Gran recital de clausura a cargo de profesores, alumnos, exalumnos y ensambles.