Offline
MENÚ
Perú asume presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero del Comité de Pesca de la FAO, fortaleciendo su influencia en intercambios comerciales
También se refuerza la capacidad del país en cooperación técnica y en negociaciones internacionales sobre pesca, trazabilidad, medidas sanitarias y certificaciones.
Por Administrador
Publicado en 13/09/2025 13:20
NACIONALES
Perú, a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), entidad adscrita al Ministerio de la Producción (Produce), asumió la presidencia del Subcomité de Comercio Pesquero (COFI: FT, por sus siglas en inglés) del Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El nombramiento fortalece la visibilidad internacional e influencia del país en la agenda global de intercambios comerciales pesqueros y acuícolas.
 
“Este liderazgo internacional es un reconocimiento al esfuerzo que viene realizando el Perú para garantizar la inocuidad y sostenibilidad de sus recursos pesqueros y acuícolas. Asumimos este reto con la firme convicción de que nuestra participación activa contribuirá a posicionar mejor a nuestros productores en los mercados internacionales y a fortalecer la gobernanza pesquera a nivel global”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González Guerrero.
 
 
A su vez, la designación refuerza la capacidad del país en liderazgo en cooperación técnica y en negociaciones internacionales sobre pesca, trazabilidad, medidas sanitarias y certificaciones, así como fortalece la institucionalidad interna al tener que coordinar con otras instancias nacionales para cumplir con los compromisos del Subcomité.
 
Por su parte, la presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, agradeció la confianza en el país y destacó que la pesca y la acuicultura son pilares vitales para el desarrollo económico, social y alimentario del Perú, no solo generando empleo y oportunidades, sino también contribuyendo a la seguridad alimentaria global. “Nuestro país, a través del Ministerio de la Producción y puntualmente Sanipes, tiene como fin garantizar la inocuidad de los productos pesqueros y acuícolas con el fortalecimiento de la gestión sanitaria y actividades operativas enfocadas en análisis de riesgo”, enfatizó.
 
Además, subrayó que Perú presidirá el COFI: FT con el mayor liderazgo, en su calidad de actor comprometido con la gobernanza pesquera y el comercio sostenible.
 
Asimismo, destacó que Perú cumplirá las responsabilidades de la presidencia, como revisar y comentar documentos preparatorios de sesiones, apoyar con la organización de la próxima reunión del Subcomité, canalizar aportes actuando como enlace entre grupos regionales y la secretaría, y contribuir para asegurar una representación geográfica equilibrada. “Asumimos este reto con el propósito de trabajar con todos los miembros para alcanzar objetivos que permitan continuar consolidando al Subcomité como un espacio de diálogo constructivo y acción efectiva en beneficio del comercio de los productos de la pesca y la acuicultura a nivel mundial”, remarcó.
 
Sobre el COFI: FT
El COFI: FT, que se reúne cada dos años aproximadamente, es un foro en el que los países miembros debaten aspectos económicos y de mercado sobre el comercio de productos pesqueros y acuícolas, incluyendo la postcosecha. Sus funciones principales son seis: evaluar los mercados mundiales de pesca y acuicultura; tratar retos del comercio pesquero y acuícola; formular recomendaciones para mejorar la participación de los países en el desarrollo del comercio de productos pesqueros/acuícolas; promover la armonización de estándares internacionales de calidad, seguridad alimentaria, inspección, trazabilidad y prácticas responsables en el comercio; apoyar implementaciones del Código de Conducta para la Pesca Responsable (CCRF); y fomentar cadenas de valor sostenibles.
Comentarios