El Ministerio de la Producción (PRODUCE) reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible de la pesca artesanal del bonito (Sarda chiliensis chiliensis), asegurando la continuidad de las faenas extractivas bajo un manejo técnico y adaptativo basado en la evidencia científica del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
“Desde PRODUCE estamos implementando medidas que garantizan el equilibrio entre la sostenibilidad del recurso y el bienestar de los pescadores artesanales. Nuestro compromiso es que esta actividad continúe de manera ordenada, con base científica”, destacó el ministro de la Producción, Sergio González.
En ese marco, la Resolución Ministerial N.° 00331-2025-PRODUCE dispone medidas específicas que garantizan una actividad pesquera responsable, preservando el recurso y protegiendo el sustento de miles de familias vinculadas a esta pesquería. Entre ellas, se establece una distribución diferenciada para las embarcaciones artesanales con permiso de pesca vigente, según su capacidad de bodega y tipo de arte de pesca.
Las embarcaciones menores de 10 m³ podrán iniciar sus faenas a partir de este 6 de octubre, con un límite de captura de 1 500 toneladas; mientras que las de 10 m³ hasta 32.6 m³ lo harán a partir de la quincena de octubre, con límites de 2 750 toneladas para las embarcaciones de 10 a 20 m³ y 3 750 toneladas para las de 20 a 32.6 m³. Asimismo, las embarcaciones con artes de cortina o pasivas contarán con un límite diferenciado de 500 toneladas. De esta forma, se asegura un desarrollo progresivo y equilibrado de la pesquería en función del tamaño y capacidad operativa de cada flota.
“Estamos aplicando un manejo ordenado y previsible de la pesquería del bonito, donde cada medida tiene un sustento técnico claro. Así, los pescadores pueden seguir desarrollando su labor con seguridad y dentro de un esquema que protege el recurso y su futuro”, señaló el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Asimismo, PRODUCE estableció un periodo de vida reproductiva del 1 al 30 de noviembre, orientado a proteger el desove del recurso, sin afectar el desarrollo de la pesca artesanal antes y después de dicho periodo. Esta medida permitirá mantener un equilibrio entre la conservación del bonito y la estabilidad económica de los pescadores.
Con esta disposición, PRODUCE fortalece su compromiso con una pesca artesanal moderna, formal y sostenible, que armoniza el aprovechamiento responsable de los recursos marinos con la protección del ecosistema y el bienestar de las comunidades pesqueras del país.