1,050 estudiantes de secundaria de colegios Fe y Alegría culminaron una capacitación en Inteligencia Artificial (IA) y el uso de herramientas generativas, gracias a un programa educativo del voluntariado de la Fundación Romero en alianza con Microsoft.
La iniciativa busca fortalecer las habilidades tecnológicas de los jóvenes y fomentar el aprendizaje digital en comunidades con menos acceso a estas oportunidades.
Durante seis meses, de abril a octubre de 2025, alumnos de siete colegios Fe y Alegría de Lima, Piura y Arequipa participaron en clases teóricas y prácticas, donde aprendieron desde los conceptos básicos de la IA hasta el uso de herramientas generativas como Chat GPT, Microsoft Copilot y Microsoft Designer.
Edutech es un programa de voluntariado de la Fundación Romero, en el que, los voluntarios reciben formación especializada de Microsoft y se certifican como expertos para luego enseñar habilidades digitales a los estudiantes beneficiarios del proyecto. Cada voluntario asume el rol de docente en sesiones presenciales y virtuales, apoyado por los profesores de los colegios participantes.
“En la Fundación Romero creemos firmemente que la educación es la clave para transformar el futuro del país. A través de nuestro programa de voluntariado Edutech, buscamos seguir impulsando la educación tecnológica de más jóvenes peruanos, acercándolos al mundo de la inteligencia artificial y brindándoles herramientas para aprender, crear y crecer”, destacó Martín Pérez Monteverde, director ejecutivo de la Fundación Romero.
Al inicio del programa, menos de un tercio de los participantes contaba con conocimientos básicos sobre inteligencia artificial. Seis meses después, el 98% de los estudiantes domina y aplica herramientas de IA para sus trabajos escolares y desarrollar proyectos personales, demostrando el alto impacto del aprendizaje práctico y la enseñanza guiada.
Con esta experiencia, Edutech consolida el compromiso de la Fundación Romero de impulsar la alfabetización digital y acercar la tecnología a más jóvenes del país. De cara al 2026, el programa proyecta una nueva edición orientada a ampliar su alcance y continuar formando estudiantes preparados para los retos del futuro.