Offline
Ómicron: vacunas que se aplican en el Perú sí protegerían contra nueva variante
Publicado en 03/12/2021 07:07
NACIONALES
INS afirma que hasta el momento no se han reportado fallecidos, tampoco insuficiencia respiratoria, y su nivel de contagio está en estudio.

El médico infectologo del Instituto Nacional de Salud (INS), Roger Araujo, dijo que las vacunas que se tienen actualmente en el Perú, probablemente mantengan la protección contra la variante ómicron y otras que vienen circulando en el territorio nacional, por lo que resaltó la importancia de que las personas completen su proceso de vacunación, recibiendo las dos dosis, así como la de refuerzo en caso tener más de 5 meses de inmunizados.

 

“Para protegernos de esta variante es importante cumplir dos medidas principales: la vacunación contra el covid-19 y reforzar las medidas de prevención, como el uso de mascarillas, distanciamiento físico y evitar los lugares no ventilados. Además, es importante mantener la burbuja familiar con el círculo más íntimo”, puntualizó.
 
¿Cuáles son los elementos que reforzarían esta hipótesis? Araujo señaló que de los más de 350 casos confirmados a nivel mundial aún no se han reportado fallecidos, lo cual podría indicar que no sería una variante más virulenta o letal; sin embargo, todo esto continúa en evaluación.
 
Otro elemento es que, de acuerdo a la información recibida desde Sudáfrica, lo que se ha reportado es que los síntomas son fatiga, dolor de cabeza, náuseas, algunos presentan tos, pero hasta el momento no se ha reportado insuficiencia respiratoria.
 
Además, en Sudáfrica, el 75% de personas infectadas no estaban vacunadas, incluso, sin vacunación han presentado enfermedad leve.
 
Contagiosa 
 
Araujo manifestó que esta variante tiene un gran número de mutaciones, 32 en la proteína espiga, algunas de las cuales se han visto en otras variantes de preocupación y están asociadas a mayor infecciosidad y escape inmunológico. 
 
“La evidencia preliminar de la nueva variante muestra que puede estar asociada con una mayor transmisibilidad, una posible reducción en la eficacia de la vacuna y un mayor riesgo de reinfección en comparación con otras variantes. Es importante que se realicen más estudios para poder caracterizar a fondo esta variante”, explicó el especialista.
 
La variante ómicron (B.1.1.529) fue reportada por primera vez en Sudáfrica el 24 de noviembre del 2021. Dos días después, el 26 de noviembre, fue clasificada como una variante de preocupación.
 
Por último, Araujo exhortó a las personas que en las últimas tres semanas estuvieron en Sudáfrica, comunicarse con la Línea 113 Salud, donde recibirán información y orientación las 24 horas, los 365 días al año.
 
Cabe mencionar que, de acuerdo con las últimas disposiciones del Gobierno, se mantiene la restricción de ingreso al territorio nacional de extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica, o que hayan realizado escala en este lugar en los últimos catorce días calendario.
Comentarios