Offline
NICOLÁS MADURO QUIERE ASEGURAR NUEVO MANDATO Oposición venezolana encara inhabilitaciones Machado, Capriles y Superlano impedidos de ejercer cargos públicos.
Publicado en 10/07/2023 09:15
INTERNACIONALES

Una vieja arma en el arsenal del gobernante chavista, la inhabilitación política de rivales, apunta de nuevo contra la fracturada oposición venezolana de cara a las presidenciales del 2024 en las que Nicolás Maduro buscará un nuevo mandato.

 

 

Caracas, Venezuela
AFP

La radical exdiputada María Corina Machado engrosó la semana pasada una amplia lista de dirigentes inhabilitados para ejercer cargos públicos.

 

Aún excluida, Machado aspira a convertirse en la candidata de la oposición para las presidenciales, en unas primarias previstas para el 22 de octubre. Otros de los principales aspirantes en estas internas, el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles y Freddy Superlano, también están impedidos de ejercer cargos públicos.

 

“Era muy esperable que esto viniese y yo no siento que vaya a terminar aquí, va a escalar”, comenta el doctor en ciencias políticas y profesor universitario Daniel Varnagy.

 

La ley faculta a la Contraloría a inhabilitar a funcionarios por vía administrativa, aunque la Constitución establece que solo una sentencia judicial “definitivamente firme” impide aspirar a la presidencia.

 

 

 

Favorita

 

 

“El candidato que gane las primarias será el candidato que reconocerán los venezolanos y la comunidad mundial”, señaló Machado, que aparece favorita en las encuestas.

 

Diputada entre el 2011 y 2014, Machado fue inhabilitada por 12 meses por la Contraloría en julio del 2015.

 

Ese mismo organismo notificó el viernes pasado que extendió la sanción a 15 años al vincular a la exparlamentaria con acusaciones de “corrupción” contra Juan Guaidó.

 

Mensaje opuesto

El tema electoral fue punto álgido en las negociaciones entre el gobierno de Maduro y la oposición en México, en pro de acuerdos que permitiesen a los inhabilitados postularse, pero las conversaciones llevan más de seis meses congeladas sin señales de deshielo. Las inhabilitaciones envían un “mensaje opuesto” a “elecciones libres y justas”, criticó el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, recordando que la Casa Blanca ha mostrado disposición a levantar progresivamente sus sanciones contra Venezuela si hay avances hacia comicios presidenciales limpios.

 

Algo más

 

“La mayoría de los precandidatos con algún tipo de posibilidad de acumular votos en las primarias puedan ser objeto de una inhabilitación”, dice Eugenio Martínez, experto electoral.

 

“Son aplicables a todos los diputados que integraron la (opositora) Asamblea Nacional del 2015”, expresa Martínez.

 

Igual que Estados Unidos, la Unión Europea criticó las inhabilitaciones al alegar que bloquean “derechos políticos” básicos.

Comentarios