A la fecha, más de 76,000 personas efectuaron su solicitud mediante la Agencia Digital de Migraciones.
La Superintendencia Nacional de Migraciones instó a los ciudadanos extranjeros en el Perú que tienen pendiente la regularización de su situación migratoria a que se acojan al nuevo permiso temporal de permanencia, antes de la fecha límite, que vence indefectiblemente el 10 de noviembre próximo.
El superintendente Armando García informó que, a la fecha, más de 76,000 personas efectuaron su solicitud mediante la Agencia Digital de Migraciones y realizaron el registro de sus datos biométricos en las oficinas de la entidad dispuestas para tal fin.
No obstante, el funcionario expresó su preocupación debido a que otras 24,000 personas no acudieron a las citas reservadas para la parte presencial de ese trámite.
Migraciones activó el nuevo permiso temporal de permanencia para regularizar la situación migratoria de aquellas personas extranjeras que hasta el 10 de mayo último ingresaron al país sin control migratorio o cayeron en irregularidad por exceso de permanencia o la pérdida de su calidad migratoria.
“Estamos a menos de dos meses de concluir el plazo. Instamos a la comunidad migrante y de solicitantes de refugio a que no esperen el último momento para presentar su solicitud de regularización. El plazo no se va a prorrogar”, aseguró.
Para seguir impulsando el proceso de regularización, Migraciones, con el apoyo de Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), activará cuatro nuevas sedes temporales en los distritos limeños de Chorrillos, Villa María del Triunfo, San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres, donde viven un gran número de migrantes extranjeros.
Facilidad
Las personas extranjeras que presenten su solicitud de regularización también podrán elegir la sede de Carabaya, en el centro de Lima, las oficinas de los Centros de Mejor Atención al Ciudadano (MAC), o el Migracentro de Puruchuco, en el distrito de Ate, así como las jefaturas zonales.
El proceso comienza con una solicitud virtual y la programación de una cita presencial para el registro de datos biométricos.
Una de las condiciones para acceder a este documento es que la persona extranjera no tenga antecedentes penales, policiales y judiciales vigentes en el Perú o el exterior, ni tampoco registre alertas internacionales en el sistema de la organización de Policía Internacional (Interpol), precisó Migraciones.