En la actualidad, en un entorno caracterizado por la innovación y la transformación digital, la edad ya no representa un impedimento para los que desean iniciar su negocio. Los emprendedores que superan los 50 años, conocidos como la Generación plateada, si bien encuentran desafíos en su camino hacia el éxito, también cuentan con talento, experiencia y conocimientos acumulados a lo largo de su vida, recursos que serán de gran utilidad para mantenerse activos y productivos durante la etapa de envejecimiento.
Según el informe de Ipsos Perú sobre la Generación plateada en el 2022, en sus planes futuros, el 28% de los adultos mayores planean emprender su negocio, el 25% tiene la intención de continuar trabajando de forma independiente, y un 6% aspira a invertir su capital en un nuevo negocio. Es decir, más de la mitad de la población mayor de 50 años tiene en mente sustentar su calidad de vida por medio del emprendimiento.
Estos emprendedores no solo están enfrentando los retos empresariales, sino que también están desafiando las convenciones establecidas en búsqueda de construir negocios exitosos que perduren en el tiempo. En este contexto, Marité Duarte, experta consultora en Longevidad y Economía Plateada, identifica cinco desafíos clave que enfrentan los emprendedores mayores de 50 años y cómo abordarlos de manera eficaz.
1. Reconocer que el talento y la experiencia son activos valiosos
La experiencia acumulada es un recurso de gran valor que las personas de la Generación plateada pueden aprovechar para sobresalir en el ámbito laboral. Su extensa trayectoria profesional, los conocimientos adquiridos y la sólida red de contactos construida a lo largo del tiempo les brindan la autoridad y la confianza necesarias para aplicar estos activos en su emprendimiento, permitiéndoles ofrecer perspectivas únicas y soluciones innovadoras en sus proyectos empresariales.
2. Desarrollar una mentalidad emprendedora
Un emprendedor es alguien que tiene la mentalidad necesaria para iniciar su negocio. Esta mentalidad se caracteriza por su combinación de creatividad, la capacidad de gestionar riesgos, su adaptabilidad al cambio y su búsqueda constante de la innovación para identificar oportunidades de negocios donde existan necesidades.
3. Cultivar nuevos hábitos y mantener la disciplina
Desarrollar nuevos hábitos es esencial para aprovechar al máximo las oportunidades y superar los desafíos. Según la experta, "establecer rutinas de trabajo efectivas, mantener una mente abierta a nuevas ideas y buscar formación continua son algunos de los hábitos clave que facilitan el éxito del emprendedor". En este contexto, la Fundación Romero ofrece cursos gratuitos por medio del Campus Romero como parte de su programa de Becas Generación Plateada, con el objetivo de fortalecer las capacidades de esta generación emprendedora mayor de 50 años.
4. Gestionar las capacidades
Establecer límites es fundamental para una gestión efectiva del tiempo y los recursos. Por ello, se recomienda centrarse en las oportunidades que agreguen valor y beneficios al negocio, lo que contribuirá de manera significativa a impulsar su crecimiento y rentabilidad.
5. Atreverse a innovar
La Generación plateada posee una valiosa experiencia, habilidades, conocimientos, sabiduría y visión que les permiten desafiar las normas establecidas y proponer soluciones innovadoras. Lo fundamental es que demuestren pasión por su idea de negocio y estén dispuestos a trabajar en ella con determinación y entusiasmo.
“Mantener una mentalidad emprendedora, permanecer alerta como consumidores para identificar oportunidades donde puedan solucionar problemas, continuar aprendiendo y tener las ganas de innovar son factores fundamentales para que los mayores de 50 años alcancen el éxito en sus nuevos emprendimientos y aporten significativamente al mundo empresarial”, concluye Marité Duarte.