Offline
González Izquierdo: Educación financiera evitará sobreendeudamiento con tarjetas de crédito
Publicado en 24/10/2023 09:18
NACIONALES
Economista explica alcances de la norma al programa Andina al Día de Andina Canal Online.

 El economista Jorge González Izquierdo sostuvo hoy que la inclusión de la educación financiera en el currículo escolar peruano, aprobada por el Gobierno, evitará en el mediano plazo el sobreendeudamiento de las familias con las tarjetas de crédito.

 

“Si los jóvenes y las señoritas salen del colegio con educación financiera van a tener una tarjeta de crédito o máximo dos, es suficiente, y sabrán decir no así les ofrezcan más productos financieros”, manifestó al programa  Andina al Día de Andina Canal Online.
 
 
Explicó que la falta de educación financiera genera que muchas familias con poca capacidad de pago reciban dos, tres, cuatro y hasta cinco tarjetas de crédito, lo cual es una invitación al sobreendeudamiento.

 

“Lo común que se ve hoy en día es que muchas familias, sin educación financiera, pagan con la primera tarjeta la cuota de la segunda tarjeta y el otro mes pagan la primera con dinero de la segunda tarjeta, con lo cual entran en lo que llamamos carrusel”, indicó.
 
 
Dinero en efectivo
 
Afirmó además que la educación financiera evitará en el futuro que las familias corran a los cajeros automáticos a retirar dinero efectivo de la tarjeta de crédito y terminar pagando altos montos de interés.
 
“La disponibilidad de dinero de efectivo de la tarjeta de crédito es el servicio más caro en nuestro sistema financiero. Las personas lo utilizan a menudo porque desconocen las consecuencias”, dijo.
 
Alto número de cuotas
 
Anotó, además, que la educación financiera en los colegios permitirá que las familias conozcan las consecuencias de financiar compras o créditos en alto número de cuotas. 
 
“La falta de educación financiera hace que las personas compren un producto o soliciten un crédito, pero a 24, 36 y hasta 48 meses, pensando que les conviene porque pagan cuotas pequeñas. Si bien es cierto que pagan cuotas bajas, desconocen que eso encarece el crédito generando que por 100 soles paguen hasta 200 soles”, subrayó.

 
 
Marco legal
 
El Ejecutivo promulgó la Ley N° 31900, aprobada por Congreso de la República, que declara de interés nacional la incorporación de contenidos curriculares de estudio sobre educación financiera, tributaria, contabilidad, economía y derechos del consumidor en el currículo nacional de la educación básica.
 
De acuerdo con lo señalado, esta medida está orientada a fortalecer el desarrollo de las capacidades y habilidades del escolar para el ámbito laboral que le permita afrontar los incesantes cambios en la sociedad y adquirir conocimientos, superar la pobreza e impulsar el desarrollo del país. 
Comentarios