Offline
MENÚ
TITULAR DEL SECTOR SEÑALA QUE SE REQUIEREN CAMBIOS PROFUNDOS Vivienda anuncia reforma del sistema de saneamiento
Publicado en 28/10/2023 00:58
NACIONALES
Conjunto de medidas buscará garantizar acceso a agua y alcantarillado para población.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, anunció que su sector trabaja en la reforma del sistema de saneamiento con el fin de garantizar el acceso universal a agua potable y alcantarillado en el país.

 

 

Manifestó que el actual sistema de saneamiento “ha fracasado”, por lo que se requieren cambios profundos para garantizar una buena gestión y financiamiento de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), que son las encargadas de brindar estos servicios básicos a la población.

 

Anotó que más del 10% de los peruanos no tiene acceso a agua potable y más del 23% carece de saneamiento básico, por lo que para el gobierno que dirige la presidenta Dina Boluarte es fundamental cerrar esta brecha.

 

“Es una prioridad de este gobierno resolver la brecha en agua y saneamiento; estamos trabajando muy fuertemente en ello”, recalcó.

 

 

Reformas

 

La titular de Vivienda enumeró un conjunto de medidas que buscan reformar el sistema de saneamiento en el Perú. Una de ellas es la modificación del Decreto Ley N° 1280, que aprueba la Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento, que se hará como parte de la delegación de facultades otorgada por el Congreso.

 

Asimismo, la ministra mencionó el proyecto de ley para el acceso universal al agua, que actualmente se debate en el Congreso de la República y que tiene como objetivo que antes del 2030 el 100% de peruanos tenga acceso al agua potable.

 

También refirió que se trabaja en las reformas del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) y de Sedapal. Esta última se hace por medio de una comisión multisectorial, cuya propuesta debe estar terminada en diciembre.

 

Como parte de esta reforma del sistema de saneamiento, el Gobierno trabaja para diversificar las fuentes de financiamiento y modificar los esquemas tarifarios, así como implementar un subsidio inteligente que permita asegurar mayor equidad en la prestación de estos servicios de agua y desagüe. La ministra precisó que se fortalecerá el papel rector del MVCS.

 

Plan de preparación

Pérez de Cuéllar informó que su sector asigna más de 500 millones de soles para el plan de preparación y respuesta ante el Fenómeno El Niño Global, el cual comprende la limpieza de ríos, quebradas y drenajes, así como la compra de maquinaria e implementación de Sistemas Alternativos de Recolección y Evacuación de Aguas de Lluvia (SARES), entre otras acciones. Detalló que se han adquirido camiones cisternas, camiones trasvasadores de agua, hidrojets, máquinas de balde, entre otros equipos, para fortalecer, complementar y aumentar la capacidad operativa de las EPS.

Comentarios