Offline
Habilitarán brigadas contra el crimen organizado y reforzarán unidades policiales
Publicado en 29/10/2023 07:16
NACIONALES
Con la transferencia de recursos ya aprobada, se intensificará el patrullaje táctico operativo a pie y motorizado, así como la búsqueda y la captura de los cabecillas de organizaciones criminales nacionales y extranjeras.

Con el firme propósito de ejecutar acciones urgentes en aspectos de seguridad ciudadana y en la lucha contra el crimen organizado, el Gobierno aprobó el Decreto de Urgencia 034-2023, que dicta medidas extraordinarias en materia económica y financiera, a favor de los distritos de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y los siete distritos de la provincia piurana de Sullana declarados en emergencia.

 

La norma autoriza la transferencias de partidas en el presupuesto del sector público para el año fiscal 2023 por 111 659 275 soles a diversos pliegos del Gobierno Nacional y gobiernos locales.
 
En lo que respecta al Ministerio del Interior, esta transferencia permitirá la implementación inmediata de Brigadas Especiales contra el Crimen Organizado a cargo de la Policía Nacional del Perú, la dotación de mayores recursos logísticos a los departamentos de Investigación Criminal de San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y Sullana y a las comisarías de estas jurisdicciones.
 
También se fortalecerá la Oficina de Criminalística de Piura, la Unidad Funcional de Criminalística de San Juan de Lurigancho, la División de Policía Judicial y Requisitorias, y la Dirección de Operaciones Especiales a cargo de la Policía Nacional.
 
Estos recursos permitirán la intensificación de las operaciones policiales de patrullaje táctico operativo a pie y motorizado en apoyo permanente a las comisarías, así como la participación en la búsqueda y la captura de los cabecillas y miembros de organizaciones criminales nacionales y extranjeras. 
 
De igual forma, facilitará la adquisición de camionetas, motos, uniformes, implementos y equipos de comunicación y protección para el desempeño de los agentes policiales.
 
 
“La lucha contra la criminalidad tiene la más alta prioridad en el Gobierno y esta medida dada por la presidenta Dina Boluarte lo ratifica una vez más”, expresó el ministro del Interior, Vicente Romero. 
 
"El Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, no cederá un milímetro frente al accionar de la delincuencia y el crimen organizado. Esta medida potencia aún más el combate contra estos flagelos. Ratificamos que juntos, con las instituciones del Estado y la sociedad civil, vamos a vencer a la criminalidad que afecta a nuestra población”, remarcó Romero al referirse al decreto de urgencia dictado por el Ejecutivo.
 
La mencionada norma contempla también medidas extraordinarias y urgentes en materia económica y financiera, para fortalecer e implementar las unidades de flagrancia delictiva, así como la contratación de personal, bienes y servicios en entidades del Gobierno nacional, Poder Judicial y gobiernos locales.
 
Con esta norma se busca garantizar la plena vigencia de los derechos fundamentales en un contexto de incremento de incidencia delictiva común y organizada en los distritos de San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres (Lima) y en los distritos de Sullana, Bellavista, Marcavelica, Salitral, Querecotillo, Ignacio Escudero y Miguel Checa (Sullana - Piura), declarados en estado de emergencia por el Decreto Supremo N° 105-2023-PCM.
 
El decreto de urgencia posibilitará también la contratación y dotación de nuevos defensores públicos y personal de apoyo judicial, la implementación de unidades de flagrancia delictiva, y la implementación de los servicios de patrullaje municipal y videovigilancia a cargo de los gobiernos locales de los distritos declarados en estado de emergencia.
Comentarios