INEI estima que al 2022 hay más de 406 mil personas realizando trabajo doméstico remunerado. El 97 % son mujeres.
Lima, 29 de octubre.- Ya está disponible en el Perú la App Valora, el primer aplicativo móvil para que las trabajadoras del hogar puedan calcular sus sueldos y conocer sus derechos laborales.
El proyecto es una realidad gracias al trabajo de las organizaciones CARE Perú y Cummins Perú, en colaboración con sindicatos y organizaciones de trabajadoras del hogar.
Su objetivo es promover el empoderamiento y justicia laboral para el sector a través de la tecnología.
Lo que ofrece la app
La App Valora, ya disponible en Google Play Store, es un aplicativo móvil gratuito, enfocada en la inclusión tecnológica, con contenidos y guías útiles acerca de legislación nacional sobre derechos de las trabajadoras del hogar.
Ofrece soluciones como calculadora de salarios, una guía sobre cómo afrontar violencia laboral y doméstica, entre otros.
Con su lanzamiento, busca beneficiar a más de 500 mil trabajadoras del hogar, buscando fortalecer las capacidades de dirigentas sindicales, trabajo activo con entidades del sector público y privado e incidir en valorar el trabajo doméstico y a quienes lo realizan.
“El proyecto se implementa en un escenario donde el 97 % del sector de trabajo doméstico remunerado son mujeres, en una población que empieza a recuperarse tras pandemia por el covid-19, llegando al 2022 a más de 406 mil personas (INEI) y constituyendo el 2.3 % de la PEA en el Perú” afirmó Marilú Martens, directora nacional de CARE Perú.
En este contexto, el proyecto Valora busca apoyar el fortalecimiento del movimiento de trabajadoras del hogar, poniendo al alcance de sus manos toda la información sobre sus derechos, calculadoras salariales, formatos de contrato, entre otras herramientas útiles para ellas, sus empleadoras y empleadores.
Todas las personas interesadas pueden descargar el aplicativo gratuitamente desde la PlayStore o AppStore de sus celulares buscando como App Valora.
El aplicativo forma parte de ‘Cummins Powers Women’, una de las iniciativas comunitarias más ambiciosas de la compañía.
Situación de las trabajadoras del hogar en el Perú:
-En el 2022, el 2.3 % de la PEA estaba ocupada en el trabajo doméstico remunerado que se vio duramente afectado por la pandemia del covid-19, reduciéndose en más de 58%, comparando 2019 y 2020.
-Más del 84% del sector de trabajadoras del hogar no tiene sistema pensionario (Enaho 2022).
-Durante la pandemia, las trabajadoras del hogar incrementaron, entre 2019 y 2021, en 66 % el uso de algún servicio del sistema financiero (ENAHO 2022).
-Entre noviembre del 2021 y mayo del 2023 se han presentado 371 denuncias de trabajadoras del hogar, advirtiendo que la mayor cantidad de éstas se refieren a incumplimiento del derecho laboral en materia de depósito de la compensación por tiempo de servicios (Sunafil).