Offline
MENÚ
AFIRMA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA, DINA BOLUARTE “Perú va camino a ser el hub portuario de Sudamérica”
Publicado en 13/01/2024 08:46
NACIONALES
Desarrollo del megapuerto de Chancay y del terminal del Callao le dará al país el liderazgo regional. // Destaca el gasto de US$ 1,300 millones en la nueva infraestructura.

El Perú va camino a convertirse en el hub portuario de Sudamérica gracias al desarrollo del megapuerto de Chancay y del puerto del Callao. Así lo aseguró la presidenta Dina Boluarte durante su participación en el Foro sobre el megapuerto de Chancay para el fortalecimiento de la industria naval en el Perú.

 

“Mi gobierno ratifica su compromiso de seguir trabajando en estrecha colaboración con todos los actores involucrados para garantizar que estos proyectos conviertan al Perú en un hub portuario y continúen brindando beneficios tangibles y sostenibles en favor de los peruanos de hoy y de las futuras generaciones”, manifestó.  
 
En su intervención, destacó la inversión en el megapuerto de Chancay, que alcanza los 1,300 millones de dólares en su primera etapa. “Ello redundará en el crecimiento y la modernización de la infraestructura del país”, dijo. 
 
Informó que esta megaobra ha generado, a la fecha,  más de 1,500 empleos directos y 7,500 puestos de trabajo indirectos para más peruanos, lo que impulsa el desarrollo económico y social circundante.
 
De igual modo, resaltó la importancia estratégica del megapuerto de Chancay para el Perú y Sudamérica, al considerar su impacto en el tránsito marítimo hacia el mercado asiático. “La reducción de los tiempos de tránsito permitirá una optimización significativa en la llegada de productos, lo que fomentará un flujo más eficiente y rentable para nuestra economía”, puntualizó.
 
Desarrollo
 
La Jefa del Estado sostuvo que, en paralelo a la megaobra de Chancay, su gobierno prioriza el desarrollo del puerto del Callao, con miras a convertir al Perú en un hub portuario y aeroportuario en América del Sur.
 
 Destacó el significativo papel que cumple nuestra Marina de Guerra del Perú en esta iniciativa. “La liberación de importantes áreas a su cargo y el esfuerzo para llevar a cabo el traslado y reubicación de la Base Naval del Callao demuestran el compromiso institucional para fomentar el crecimiento y desarrollo de plataformas logísticas y zonas anteportuarias, que serán imprescindibles para elevar la competitividad del Callao”, aseveró.
 
Apuntó que el desarrollo de ambos puertos representa un avance significativo en términos de infraestructura, economía y empleo, y refleja el claro compromiso del gobierno por el crecimiento sostenible y el desarrollo a largo plazo del país.
 
“Nos entusiasma el impacto positivo que estos proyectos tendrán en las comunidades locales, el mercado nacional e internacional, y en la economía en su conjunto. Todo esto es el resultado de un esfuerzo coordinado que involucra al sector público y privado, así como a la sociedad en su conjunto”, expresó.
 
Legado
 
Por su parte, el jefe del Gabinete, Alberto Otárola, reafirmó el compromiso del gobierno para llevar a cabo las grandes obras de infraestructura portuaria y fortalecer la industria naval del Perú, lo que contribuye a la dinamización de la economía y la generación de puestos de trabajo.
 
Resaltó la construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, que tendrá la capacidad de atender la demanda portuaria creciente, reducir costos y brindar mejores servicios.
 
“El megapuerto de Chancay es uno de los mayores legados que la presidenta Boluarte dejará para las futuras generaciones porque beneficiará a los peruanos durante las próximas décadas”, indicó Otárola. Dijo que se espera su inauguración en el marco de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).
 
Frontera está protegida
 
La Mandataria afirmó que la frontera norte del país con Ecuador está debidamente protegida, ello ante la posible entrada de delincuentes provenientes de esta nación vecina.
 
“Se busca que delincuentes criminales de Ecuador no ingresen a nuestro territorio, así que nuestra frontera [en el norte del país] está protegida y por eso hemos declarado en estado de emergencia las ciudades fronterizas”, manifestó.
 
Destacó, asimismo, que la Marina de Guerra surca el Mar de Grau cerca a la zona fronteriza; también se desplazaron efectivos de la Policía Nacional especializada y el apoyo del Ejército, todo dentro del marco constitucional. 
 
“(Las Fuerzas Armadas) Están dando el apoyo logístico a nuestra Policía Nacional, así que por el momento aquí en el Perú estamos en calma y llamamos a la unidad; sin embargo, estamos nosotros, como gobierno, alertas a lo que ocurre en el norte”, dijo.
Comentarios

Más noticias