Con el objetivo de fortalecer la gestión descentralizada del transporte en el país, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) realizó el segundo Taller de Fortalecimiento de Capacidades del Plan de Asistencia Técnica 2025–2026, los días 8 y 9 de mayo en la ciudad de Trujillo.
Este evento contó con la participación activa de autoridades regionales y provinciales, así como representantes de entidades clave del sector, como la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), la Autoridad Portuaria Nacional (APN), la Policía Nacional del Perú (PNP), el Ministerio Público, entre otros. También participaron funcionarios de los gobiernos regionales de La Libertad, Áncash y Cajamarca.
El taller fue liderado por la Dirección General de Autorizaciones en Transporte (DGATR) del MTC, y reunió a equipos técnicos de los componentes terrestre, acuático, portuario y multimodal, quienes compartieron experiencias y buenas prácticas desde los distintos niveles de gobierno.
Durante las jornadas de trabajo se abordaron temas técnicos relacionados con el transporte terrestre, específicamente con los requisitos para servicios regulares, especiales y turísticos; la habilitación de terminales terrestres; y el transporte en auto colectivo.
En cuanto a circulación, se trataron los procesos sancionadores, la emisión de licencias de conducir y la operación de los sistemas RNS y SNC. Finalmente, en relación con transporte acuático se abordaron los permisos de operación, certificaciones técnicas, pólizas de seguro, condiciones de seguridad y procesos de digitalización.
El MTC destacó este encuentro como un hito institucional en el proceso de articulación con los gobiernos subnacionales, en línea con la Ley N.º 27181, Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre, que establece la obligación del Gobierno Nacional de brindar asistencia técnica a las entidades regionales y locales.
A través del Plan de Asistencia Técnica 2025–2026, el MTC reafirma su compromiso con una gestión pública transformadora, basada en el conocimiento técnico, el trabajo colaborativo y la mejora continua, con el propósito de avanzar hacia un sistema de transporte seguro, eficiente y moderno en todo el país.