Durante 2024, Perú registró más de 45 mil millones de
intentos de ciberataques, según cifras de Fortinet, con especial impacto en sectores
como energía, minería, banca, manufactura, comunicaciones e instituciones públicas.
Estos incidentes expusieron vulnerabilidades críticas en infraestructuras esenciales para el país y dejaron lecciones urgentes para el sector privado y el Estado.
En ese contexto, Inetum Perú hace un llamado a fortalecer la ciberseguridad como pilar esencial del desarrollo tecnológico sostenible. “La digitalización no es sostenible por sí sola. Requiere políticas públicas, innovación responsable y una ciudadanía digitalmente consciente”, señaló Fiorella Escalante, Country Manager de Inetum.
Además de los factores estratégicos, más de un millón de incidentes afectaron a pequeñas y medianas empresas, que carecen de protocolos de respuesta y medidas de protección adecuadas. Esta falta de preparación las convierte en uno de los blancos más vulnerables del ecosistema digital, y pone en evidencia la necesidad de integrar la ciberseguridad en el núcleo de la estrategia operativa.
Paralelamente, el uso de inteligencia artificial por parte de ciberdelincuentes ha elevado la sofisticación de los ataques, especialmente en campañas de phishing que imitan con gran precisión comunicaciones oficiales.

Frente a este panorama, Inetum identifica tres aprendizajes clave que deben guiar el camino hacia una digitalización más segura y sostenible:
1. La ciberseguridad debe ser parte del ADN digital de toda organización, desde el diseño de sus procesos hasta la capacitación continua del personal.
2. La colaboración público-privada es clave para anticipar amenazas y compartir buenas prácticas.
3.La sostenibilidad digital exige responsabilidad: proteger los datos, reducir el impacto ambiental de la tecnología y fomentar una cultura digital ética.
Frente a estos desafíos, Inetum reafirma su compromiso con una digitalización responsable, colaborativa y consciente. “El futuro no solo será digital, sino también sostenible —y trabajamos cada día para que así sea, integrando la innovación tecnológica con una visión ética y ambientalmente comprometida”, concluyó Escalante.