La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), liderará acciones de control con cinemómetros durante el mes de agosto en tramos estratégicos de la Carretera Central, Panamericana Norte, la Carretera Lima – Canta y la Panamericana Sur, correspondientes a las provincias limeñas de Huarochirí, Huaura, Huaral, Canta y Cañete.
De esta manera, se busca fomentar el respeto a los límites máximos de velocidad en las vías nacionales y salvaguardar la vida de todos los usuarios, sobre todo al considerar que, hasta el 24 de julio pasado, Lima sumó un total de 25 704 papeletas M20, la más alta entre 11 regiones. Le siguen La Libertad (con 8650 papeletas), Junín (4731), Áncash (3268), Arequipa (1649), Puno (1093), Moquegua (721), Lambayeque (716), Ica (267), Piura (255) y Ayacucho (12).
En coordinación con la Policía Nacional y las autoridades locales, los inspectores de la SUTRAN realizarán el registro fotográfico con cinemómetros de todos aquellos vehículos que hayan excedido las velocidades máximas, conforme a lo establecido en el Reglamento Nacional de Tránsito.
En la Carretera Central, la fiscalización se ejecutará entre los km 39 y 130, ubicados en los distritos de Chicla, Ricardo Palma, Surco y Matucana, en la provincia de Huarochirí.
En la Panamericana Norte, los controles continuarán desde los km 70 a 140, correspondientes a los distritos de Huacho y Aucallama, en las provincias de Huaura y Huaral, respectivamente.
En cuanto a la carretera Lima – Canta, la vigilancia con equipos cinemómetros se llevará a cabo en el tramo entre los km 31 y 77, del distrito de Santa Rosa de Quives, provincia de Canta.
Finalmente, en la Panamericana Sur, se fiscalizará el cumplimiento de las velocidades máximas entre los km 60 y 128, que atraviesan los distritos de Asia, San Antonio, Santa Cruz de Flores y Chilca, en la provincia de Cañete.
Multas hasta los S/2675
Dentro de su debido proceso, los registros fotográficos de los cinemómetros darán lugar a la imposición de papeletas de infracción al tránsito con el código M20, que se sancionan con multas de hasta el 50 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/2675. Estas multas no están sujetas a descuentos o al beneficio de pronto pago, y también contemplan la acumulación de 50 y 70 puntos en contra en el registro del conductor, según la falta cometida, propiciando una eventual suspensión o cancelación de la licencia de conducir.
La SUTRAN recuerda a la ciudadanía la importancia de respetar las normas de tránsito para lograr viajes y servicios de transporte terrestre cada vez más seguros. De encontrar irregularidades en las vías nacionales, pueden ser denunciadas mediante el Fiscafono (WhatsApp) 999 382 606 o la línea 0800-12345, ambas gratuitas.
VIDEO: https://we.tl/t-s6GtedYwE0