Fomentando el respeto a las normas viales y la prevención de siniestros en la Red Vial Nacional, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), realizará operativos de control y fiscalización de velocidades máximas permitidas con cinemómetros en dos tramos que abarcan cuatro provincias de la región Puno.
El primero corresponde a la carretera Pucará-Puno, entre los kilómetros 1280 y 1345, en las provincias de Lampa, San Román y Puno, distritos de Calapuja, Caracoto y Paucarcolla, respectivamente.
Asimismo, el personal de la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en Puno, junto a la Policía Nacional, realizará las acciones de fiscalización entre los kilómetros 65 y 95 de la carretera Asillo-San Antón, en la provincia de Azángaro, distrito de Asillo.
Los registros fotográficos de los cinemómetros darán lugar a la imposición de papeletas de infracción al tránsito con el código M20, que se sancionan con multas de hasta el 50 % de una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, S/2675. Asimismo, no están sujetas a descuentos o al beneficio de pronto pago, ya que representan un peligro para la seguridad de todos.
Las infracciones por superar el límite máximo de velocidad también contemplan la acumulación de 50 y 70 puntos en contra en el registro del conductor, según la falta cometida, propiciando una eventual suspensión o cancelación de la licencia de conducir.
Ya se impusieron más de mil papeletas por exceso de velocidad en Puno
Del 1 de enero al 24 de julio pasado, los cinemómetros detectaron 47 066 infracciones a los límites máximos de velocidad en todo el Perú, correspondiendo 1093 (2.32 %) a las registradas en automóviles, vehículos de carga, microbuses y buses que transitaron por la región Puno.
La SUTRAN recuerda a la ciudadanía la importancia de respetar las normas de tránsito para lograr viajes y servicios de transporte terrestre cada vez más eficientes y seguros. De encontrar irregularidades en las vías nacionales, pueden ser denunciadas mediante los canales oficiales de la institución: Fiscafono (WhatsApp) 999 382 606 o la línea 0800-12345.